

297
FIGURA 4 a. b:
Fonetograma o Perfil de Rango Vocal que muestra el
rango dinámico de la voz, graficando frecuencia versus intensidad
. Esto
se puede realizar con análisis computacional (izquierda) o manualmente
utilizando un decibelímetro (Medidor de intensidad en SPL) y un teclado
musical (derecha). Esta metodología es particularmente popular en
Europa
6
Análisis espectrales de mayor complejidad a considerar:
D.
Espectrogramas
E.
Espectro acústico
•
Espectro FFT (Fast Fourier Transform)
•
Análisis de predicción lineal (Linear Predictive Coding,
LPC)
•
Espectrograma
•
Historia o seguimiento de Formantes
Las mediciones de Calidad de Señal Vocal son medidas más complicadas
y se pueden correlacionar con la percepción auditiva de calidad de la voz,
obtenidas durante la emisión de vocales sostenidas y/o en habla
continua. Ejemplos a continuación:
•
Se recomienda un análisis Cepstral para evaluar el rango
completo de severidad de la disfonía en vocal sostenida y
habla conectada continua
.