

301
En muchos casos de parálisis de pliegue vocal y otras causas de
insuficiencia glótica, se puede también proponer tanto la terapia como la
cirugía. Con el advenimiento de la laringoplastía, con inyección en
paciente despierto, muchos pacientes estarán proclives a esta “solución
rápida”. Por ejemplo, el enfermo con parálisis de pliegue vocal por un
tumor pulmonar probablemente no querrá pasar una hora semanal en
terapia vocal. Sin embargo, un senescente de 88 años aquejado de
presbifonía, puede que sí.
Independientemente de ello, la terapia vocal es una parte importante del
manejo pre y post operatorio. El fonoaudiólogo debe desarrollar un
programa de rehabilitación desde el pre y hasta el postoperatorio para
optimizar el resultado quirúrgico. Este deberá incluir la enseñanza básica
de la técnica respiratoria, relajación e higiene vocal, identificando las
conductas de abuso y desarrollando un programa de rehabilitación
específico para el paciente y su patología vocal. Quienes conforman el
equipo de voz deben trabajar en conjunto para crear un plan
individualizado, que servirá de forma óptima para ese paciente en
particular.
Abajo se expone un algoritmo que ejemplifica nuestro enfoque de
trabajo en equipo para el paciente quirúrgico:
PASOS PARA ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
Evaluación preoperatoria de la voz
1-2 sesiones de terapia vocal pre-operatoria de ser posible
Reposo vocal postoperatorio absoluto por una semana
Control a la semana de la operación para videoestroboscopía