Previous Page  293 / 401 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 293 / 401 Next Page
Page Background

292

objetivas.

5

Estos estudios pueden proveer información útil para el

diagnóstico y tratamiento de muchos trastornos vocales, así como para el

seguimiento de la efectividad de la terapia.

Análisis perceptual de la voz

El análisis perceptual es realizado clásicamente por un terapeuta vocal

con entrenamiento auditivo, que le permite evaluar las características de

calidad vocal. Son dos las mediciones más comúnmente empleadas e

incluyen el GRBAS

6

y CAPE-V.

El

GRBAS

mide cinco características de la calidad vocal. Para cada una

se considera puntuación en el rango de 0 a 3, correspondiendo 0 a voz

sana, 1 a enfermedad leve, 2 a moderada y 3 a enfermedad severa.

G:

Grado de disfonía

R:

Aspereza

B:

Soplosidad

A:

Astenia

S:

Tensión

Recientemente ésta fue modificada en Estados Unidos para incluir

Inestabilidad (GRBASI). En Sudamérica, se usa ampliamente la escala

RASATI

propuesta por Pinho et al.

7

para reemplazar el acrónimo inglés

GRBAS, la que incorpora la inestabilidad como otro factor. En la escala

RASATI, cada elemento se puntúa usando también los grados de 0 a 3.

5,7

La

CAPE-V

mide los atributos vocales perceptuales sobresalientes:

(a)

Severidad general de la disfonia;

(b)

Aspereza;

(c) Soplosidad

(d) Tensión;

(e) Altura tonal