

214
Control a las seis semanas, virosis respiratoria intercurrente tratada con
claritromicina y levodropropizina (antitusivo) impide vuelta a la
actividad. Pliegues denotan congestión difusa con leve edema.
Control a dos meses y medio, completó una semana de clases. Mantuvo
reposo por nueve semanas (virosis). Mayor congestión de pliegues
vocales, hiato persistente de predominio posterior y comisuritis. Se
indica continuar omeprazol por tres meses, apoyo fonoaudiológico e
implementar a la brevedad amplificación en sala de clases.
Comentario: este caso ejemplifica de forma clara el trastorno laríngeo
por uso vocal en condiciones inadecuadas por profesores, que asociado a
otros factores patogénicos como reflujo y técnica vocal ‘innata deficiente’
causan lesiones progresivas y a veces irreversibles en los tejidos laríngeos.
No es el uso vocal (horas de clases) sino el abuso (intensidad vocal
excesiva y falta de instrucción de técnica vocal) lo que parece lesionar los
pliegues vocales. En este sentido, el uso de un sistema de amplificación
puede ser de enorme beneficio para el paciente y un ahorro sustancial
para las aseguradoras por menor ausentismo laboral, medicación,
atenciones, cirugías, etc.