

146
Parálisis laríngea (congénita) compensada (4)
Caso 101
Mujer Edad: 42 años
Fecha: mayo de 2008 Ocupación: Médico
Tabaco: no Medicamentos: no
Cirugía: no
Técnica: Nasolaringofibroscopía y endoscopía rígida.
Antecedentes: disfonía de larga evolución (desde la niñez), sin asociación
con infección respiratoria ni abuso vocal.
Descripción: el eje de la glotis, en respiración y fonación está rotado a la
izquierda, observándose el seno piriforme derecho de mayor amplitud en
fonación. El pliegue izquierdo tiene excursión lateral reducida, sin llegar
a línea media, a diferencia del derecho que la sobrepasa. Durante la
emisión fonatoria se produce un adosamiento de ambos pliegues con
sobreaducción y adelantamiento del aritenoides derecho. Además se
verifica un hiato longilíneo casi constante que se corrige de momentos.
Pliegues vocales con aspecto anatómico conservado y borde libre recto.
Notar aspecto de menor grosor del pliegue izquierdo en abducción, dado
por proyección de banda ventricular ipsilateral.
Conclusión: Paresia laríngea izquierda congénita compensada.
Comentario: hiato
fonatorio cambiante,
eje glótico rotado a
izquierda, senos
piriformes asimétricos,
sobreaducción del
pliegue derecho.
Ausencia de otras
lesiones anatómicas
que expliquen
disfonía.