

90
Guías de Práctica Clínica en Pediatría
menores 3 mg/dl en estrés metabólico moderado, han demostrado compromiso mixto
con el estado nutricional de desnutrición.
- Prealbuminemia: Proteína visceral de vida media corta (48 h) por lo que es de utilidad
en el seguimiento para evaluar síntesis proteica visceral.
- Indice creatininuria 24 h/talla: Mide la reserva proteica (muscular). Valores entre
60%-80% es depleción moderada y <60% es severa.
- Nitrógeno ureico 24 h: Mide la intensidad del catabolismo proteico, es decir, grado
de estrés metabólico. En la tabla se ven los valores, sugiriendo con este grado de
estrés el aporte de proteínas y su relación con las calorías no proteicas que debe
evaluarse según balance nitrogenado.
Tabla 3. Balance nitrogenado y grado de estrés metabólico
Grado de estrés
NUT
Aporte proteico
Relación calorías
metabólico
(mg/kg/día)
sugerido
no proteicas/1 g N
(g/kg/día)
Leve
<200
1,5-1,8
150 -170 / 1
Moderado
200-300
1,9-2,5
120 -130 / 1
Severo
>300
>2,5
100 -110 / 1
NUT: Nitrógeno Ureico urinario 24 h x 1,25 (pérdidas nitrogenadas urinarias no NU)
1 g de nitrógeno: g de proteínas/6,25
Balance nitrogenado (BN): Refleja el metabolismo proteico, relacionando aporte proteico y pérdidas.
BN = Nitrógeno ingerido – (NUT + pérdidas insensibles + otras pérdidas)
Nitrógeno ingerido = g de proteína ingerida/6,25
NUT = Nitrógeno urinario 24 h x 1,25
Pérdidas insensibles estimadas = 75 mg/kg en lactantes y 45 mg/kg en mayores
Otras = fístulas, contenidos de líquidos (pleurales, peritoneal), etc.
b) Manejo nutricional
Debe iniciarse lo más precoz posible, una vez que exista estabilidad hemodinámica y
cardiorrespiratoria. Debe planificarse en conjunto con el equipo tratante considerando el plan
terapéutico: Volúmenes posibles de utilizar para alimentación, vía de alimentación, tipo de vía
venosa (periférica o central). La vía óptima de alimentación enteral porque estimula el sistema
neuroendocrino digestivomanteniendo el trofismo intestinal, evitando la traslocación bacteriana
y disminuyendo el catabolismo, manteniendo una mejor acción insulínica.
• Calorías: La estimación de requerimiento de energía considera el gasto metabólico en
reposo (GMR) más un gasto adicional por el factor de estrés conferido por la enfermedad
aguda. El método ideal de medición de requerimiento de energía es la calorimetría indirecta;
como en nuestra práctica no disponemos de ella, se utiliza la fórmula de Schofield u OMS
para calcular el GMR y multiplicamos por el factor de estrés según patología específica.
Tabla 4. Factores de estrés en niños críticamente enfermos
Patología
Factor
Patología
Factor
Cirugía menor
1,0-1,1
SIRS
1,2-1,4
Pancreatitis
1,1-1,2
Cirugía complicada 1,2-1,4
Peritonitis, sepsis
1,1-1,3
Quemaduras
1,3-1,5