Previous Page  90 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 90 / 778 Next Page
Page Background

88

Guías de Práctica Clínica en Pediatría

5. Albuminemia <3,5 g/dl;

6. Patología de base con compromiso nutricional y/o metabólico conocido (ej.: Fibrosis

quística, síndrome de mala absorción, insuficiencia renal, cáncer, daño neurológico etc.).

B. Se considerarán de alto riesgo y deben ser evaluados en forma urgente:

1. Ayuno de 5 o más días de evolución; 3 días si hay compromiso nutricional previo;

2. Pérdida de peso >10% del peso habitual;

3. Relación P/T <80% del estándar NCHS;

4. Albuminemia <3 g/dl.

Tabla 1a. Cálculo del gasto energético estimado por fórmula FAO-OMS

Edad

Hombres

Mujeres

<3 años

(60,9 x P) – 54

(61,0 x P) – 51

3-10 años

(22,7 x P) + 495

(22,5 x P) + 499

10-18 años

(17,5 x P) + 651

(12,2 x P) + 746

(P) Peso expresado en kg, y resultados en kCal/día.

National Research Council. Recommend dietary allowances. 10

th

ed. Washington: National Academy

Press,1989: 24-32.

Tabla 1b. Fórmula Schofield para medición de gasto metabólico en reposo

Edad

Hombres

Mujeres

<3 años

0,167 P + 1517,4 T - 617,6

16,252 P + 1023,2 T - 413,5

3-10 años

19,59 P + 130,3 T + 414,9

16,969 P + 161,8 T + 371,2

10-18 años

16,25 P + 137,2 T + 515,5

8,365 P + 465 T + 200

>18 años

15,057 P + 10,04 T + 705,8

13,623 P + 283 T + 98,2

(P) Peso expresado en kg, (T) talla expresada en metros y resultados en kCal/día.

Schofield WN. Predicting basal metabolic rate: New standards and review of previous work. Clin Nutr

1985; 39(sup1): 5-41.

Anamnesis: Enfermedad de base, nutricional, alimentaria.

Examen físico: Musculatura, masa grasa, signos carenciales.

Antropometría: P/T, T/E, perímetro braquial, perímetro abdominal.

Laboratorio: Albuminemia, recuento de linfocitos; otros.

Normal

Alterada: Alto riesgo

Equipo de asistencia

v/s bajo riesgo?

nutricional

Vigilancia nutricional

Exámenes complementarios

Evaluación de ingesta

Evaluación de respuesta a

Intervención nutricional

la intervención nutricional

específica

Figura 1. Algoritmo de vigilancia nutricional intrahospitalaria