Previous Page  86 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 86 / 778 Next Page
Page Background

84

Guías de Práctica Clínica en Pediatría

Nutrición en el niño hospitalizado

Carlos Castillo D., Ximena Díaz SM.

EQUIPO DE ASISTENCIA NUTRICIONAL

El apoyo metabólico y nutricional constituye uno de los más poderosos y fascinantes

instrumentos terapéuticos de la medicina moderna, convirtiendo a la nutrición clínica en un

verdadero eje de trabajo interdisciplinario, en donde la terapia nutricional actual significa más

que una simple oferta de energía y proteínas para intervenir, modular y también modificar

funcionalmente el estado inflamatorio e inmunológico de los pacientes.

Para ser bien aplicada y lograr sus objetivos la terapia nutricional necesita de un equipo

interdisciplinario que actúe en conjunto y siga protocolos y directrices bien establecidas. Este

grupo debe estar constituido por pediatra nutriólogo, nutricionista, enfermera(o) y químico-

farmacéutico expertos en esta área. Al existir un equipo de asistencia nutricional en un centro

hospitalario, se identifican pacientes que requieren apoyo nutricional, reduciendo las compli-

caciones asociadas a la nutrición enteral y parenteral, brindando un soporte nutricional lo más

costo-efectivo posible. Las funciones asignadas a este equipo deben incluir:

• Respuestas a las interconsultas sobre asistencia nutricional, lo que incluye evaluación del

estado nutricional y metabólico del paciente, recomendaciones de apoyo nutricional y

metabólico específicos e indicación de vía para nutrición parenteral y/o enteral, de acuerdo

a la situación requerida.

• Supervisión del apoyo enteral por sonda.

• Manejo de las indicaciones ambulatorias del apoyo nutricional.

• Servir como órgano de consulta para las autoridades hospitalarias en los aspectos relativos

al apoyo nutricional pediátrico.

• Registro estadístico de las actividades e ínterconsultas realizadas en el mes.

Funciones específicas de los miembros del equipo de asistencia nutricional

• Médico: Responsable de las decisiones relativas al diagnóstico y plan terapéutico, de

prescribir el régimen de apoyo, dirigir el seguimiento y monitoreo del paciente y de suspender

o modificar el tratamiento de acuerdo con las necesidades requeridas por el niño.

• Nutricionista: Responsable de determinar las necesidades individuales del paciente, realizar

valoración nutricional, interpretar la anamnesis dietética, recomendar y ejecutar las

prescripciones dietéticas. Realiza además, evaluación de la efectividad del soporte nutricional,

sugiere y planifica la fórmula más adecuada en alimentación enteral y es responsable de

entregar el plan de nutrición al alta del paciente.

• Enfermera: Responsable del manejo continuo y permanente del paciente, en los aspectos

físicos, materiales así como también en lo emocional y psicológico. Deberá mantener en

permanente disponibilidad los equipos, materiales de curación, bombas de infusión y sustratos

para la alimentación parenteral. Además, lleva el registro meticuloso y preciso del balance

de líquidos, control de las tasas de infusión, determinación del peso corporal, toma de

exámenes, realiza curaciones y cambio de soluciones y supervisa los cuidados de enfermería.

Educa y adiestra al personal técnico paramédico que maneja el soporte nutricional.

• Químico farmacéutico: Es responsable de preparar las soluciones de alimentación parenteral y

proveer en forma oportuna de éstas al paciente. Tiene a su cargo los componentes y aditivos

necesarios para lasmezclas que se utilizan en la alimentación parenteral. Debe estar familiarizado