Previous Page  82 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 82 / 778 Next Page
Page Background

80

Guías de Práctica Clínica en Pediatría

EVALUACIÓN NUTRICIONAL

Régimen 0

Inadecuada

Adecuada

Más de 3-5 días

Función digestiva

Función digestiva

inadecuada

adecuada

No funcional

Parcialmente

Incapaz

Capaz

funcional

de comer

de comer

>14 días

<14 días

Nutrición

Nutrición

Nutrición

Fórmula

Parenteral

Parenteral

Parenteral

Nasogástrica

Dieta

Total

Total

Periférica

Transpilórica

Regular

Central

Periférica

Ostomías

Contraindicaciones

1. Inestabilidad hemodinámica grave (posoperatorio inmediato).

2. Defectos congénitos (comúnmente genéticos) incompatibles con la vida: Trisomía 13 y 18,

pentalogía de Cantrell.

3. Cáncer en etapa terminal.

4. Condiciones clínicas con expectativas y calidad de vida muy disminuidas: Consulta a Comité

de Ética.

Formulación

Una vez determinada la vía a usar, el volumen total de líquidos a aportar y si éste será

aportado total o parcialmente para la NP, descontando el volumen destinado a antibióticos u

otros aportes, se procederá a prescribir según ciertas premisas:

• Hidratos de carbono (H de C). D-Glucosa es la base de la formulación. La tolerancia en

cantidad y progresión del aporte es variable, especialmente en prematuros y enfermos graves.

Iniciar con velocidades de infusión entre 5-8 mg/kg/min midiendo glucosuria y glicemia

hasta estabilizar el aporte.

Por vía periférica usar concentraciones hasta 12,5% para no exceder 900 mOs/l de solución.

Si se requiere restricción de volumen se puede usar soluciones hasta al 30%, por vía central.

Evitar exceso de aporte calórico enHde C que podría contribuir a esteatosis ymayor producción

de CO

2

:

30%-50% de las calorías y no más de 12-14 mg/kg/min.

1 gramo de glucosa = 3,4 cal = 50 mOsm/%/l.

• Aminoácidos. Para asegurar crecimiento aportar hasta 2,5-3 g/kg/día en lactantes y 1,5-2 g/

kg/día en niños mayores. El estrés aumenta requerimientos. Iniciar con 0,5-1 g/kg/día y

aumentar 0,5 g/kg/día según tolerancia. Altas concentraciones pueden condicionar azotemia

e hiperamonemia (prematuros y patología renal o hepática). La utilización más eficiente se

obtiene con relaciones calorías no proteicas/g de nitrógeno entre 150-250:1, pero puede

llegar a 100-150:1 en condiciones de estrés importante.

1 gramo de aminoácidos = 5,0 cal =

±

90 mOs/%/l.

+

Figura 1. Criterios de selección del tipo y vía de apoyo nutricional