Previous Page  91 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 91 / 778 Next Page
Page Background

89

Tabla 2. Estimación de requerimiento energético

en niños con enfermedades neurológicas (cal/día)

a) Fórmula Kennedy-Krieger en parálisis cerebral

(Gasto metabólico basal x tono x actividad) + crecimiento

Tono:

Isotonía = 1

Actividad: Pasivo = 1,15

Hipertonía = 1,1

Móvil = 1,5

Hipotonía = 0,9

Gasto metabólico basal por calorimetría o Schofield.

b) Fórmulas abreviadas, según talla

Parálisis cerebral:

11 cal x cm con actividad restringida

15 cal x cm con actividad leve a moderada

Mielomeningocele:

50% RDA o 9-11 cal x cm para mantención

7 cal x cm si hay obesidad

Sd. Prader Willie:

11 cal x cm para mantención

8 cal x cm si hay obesidad

Talla = 3,26 x longitud tibial + 30,8 en cm.

Longitud tibial medida desde el borde superior de la tibia al maléolo medial.

Asistencia nutricional del paciente críticamente enfermo

El paciente críticamente enfermo cursa con estrés metabólico el que se define como una

respuesta estereotipada, inespecífica y adaptativa que induce a alteraciones en el metabolismo de

los nutrientes frente a diferentes noxas (infecciones, cirugías, quemaduras, traumatismos). El

principal objetivo de la respuesta metabólica es producir la energía necesaria para funciones vitales,

respuesta inflamatoria, función inmunológica y reparación tisular. Dependiendo de la severidad y

duración de la noxa, se puede llegar a una importante desnutrición aguda por la depleción proteica

que se produce debido al hipercatabolismo del estrés metabólico. La desnutrición previa es un

factor de riesgo en incidencia de sepsis, falla en la cicatrización y muerte.

Los objetivos de la asistencia nutricional en estas condiciones son modificar el

hipercatabolismo en curso, estimular precozmente el anabolismo –minimizando así la pérdida

de masa endógena–, mejorar la respuesta inmune y preservar la indemnidad de la barrera

mucosa intestinal al utilizar la vía enteral.

a) Evaluacion nutricional:

• Anamnesis: Antecedentes mórbidos, diagnóstico nutricional previo, ingesta alimentaria

de últimos días.

• Antropometria: Peso, talla o longitud, perímetro braquial como estimación del estado

nutricional actual, útil en pacientes que no se pueden pesar, presencia de ascitis, amputados,

tumores sólidos y otros; es útil en el seguimiento del estado nutricional. Para determinar la

composición corporal se utiliza perímetro braquial y el pliegue tricipital, para evaluar reserva

proteica muscular y reserva grasa en el seguimiento de pacientes con déficit nutricional.

• Laboratorio:

- PCR: Proteína de fase aguda.

- Albuminemia: Proteína visceral de vida media larga (21 días). En estrés metabólico

su nivel está disminuido por aumento de la permeabilidad vascular y disminución de

la síntesis hepática. Posee correlación inversa con el ascenso de PCR, pero niveles

Nutrición