Previous Page  680 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 680 / 778 Next Page
Page Background

678

Guías de Práctica Clínica en Pediatría

adolescentes mayores, y tipo pleomórfico, que es poco frecuente y suele afectar primariamen-

te a las extremidades.

En 60% de los casos con histología alveolar se ha descrito la existencia de una translocación entre

el gen

FKHR

(cromosoma 13) y el gen

PAX3

(cromosoma 2) o el

PAX7

(cromosoma 1).

En las formas embrionarias, con frecuencia se observa la pérdida de material genómico en

la región 11p15, así como mutaciones puntuales en 1p11-1q11.

En ambas formas se describen con frecuencia ganancias en los cromosomas 2, 8, 12 y 13. Este

conjunto de alteraciones parecen guardar relación con el proceso de transformación maligna.

Diagnóstico

– Historia y examen físico. Medidas de las lesiones.

– Hemograma,VHS, orina completa, creatininemia, electrolitos plasmáticos, gases venosos, calcemia,

fosfemia, magnesemia, pruebas hepáticas, proteinemia con albúmina y globulina, uricemia, LDH.

– Sitio primario: Radiografía, TAC, ecotomografía (opcional) si procede, en todos los pacientes:

– Resonancia magnética en tumores de cabeza, cuello y extremidades.

– Resonancia magnética en tumores paravertebrales.

– TAC en tumores de tórax, intrabdominales, pélvicos.

– LCR, citología en tumores parameníngeos.

– Resonancia magnética en tumores parameníngeos.

– Radiografía de tórax, TAC de tórax.

– TAC abdominal en tumores de extremidades inferiores o genitourinarias para etapificación.

– Cintigrama óseo.

– Mielograma y biopsia de médula ósea.

– Ecocardiografía.

Definición de grupos clínicos

GRUPO I

Enfermedad localizada, completamente resecada

Sin compromiso de ganglios regionales

a) Confinado al músculo u órgano de origen.

b) Compromiso contiguo: infiltración fuera del músculo u órgano de origen, a través

de los planos faciales. Esto incluye tanto la inspección macroscópica como la

confirmación microscópica de resección completa.

GRUPO II

Tumor resecado con evidencia de extensión regional.

a) Tumor resecado con enfermedad residual microscópica: patólogo encuentra márgenes

de resección con tumor y la cirugía adicional para obtener márgenes libres es imposible.

No hay evidencia de compromiso ganglionar regional. Una vez establecida la

quimioterapia o radioterapia la reexploración y remoción del área de residuo

microscópico no cambia el grupo del paciente.

b) Enfermedad regional con compromiso ganglionar, completamente resecado, sin

residuo microscópico.

c) Enfermedad regional con compromiso ganglionar, completamente resecado, pero

con evidencia de residuo microscópico y/o compromiso histológico del ganglio regional

más distante (de sitio primario) en la disección

GRUPO III

Resección incompleta con residuo macroscópico

a) Después de la biopsia solamente

b) Después de una resección del tumor primario > 50 %

GRUPO IV Metástasis a distancia presentes al inicio (pulmones, hígado, hueso médula ósea, cerebro

y músculos, ganglios distantes).

La presencia de citología (+) en LCR, en líquidos pleural o abdominal, así como

implantes en superficie pleural o abdominal se consideran como Grupo IV.