Previous Page  684 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 684 / 778 Next Page
Page Background

682

Guías de Práctica Clínica en Pediatría

tumor de Wilms bilateral (sincrónico o metacrónico), y pacientes con síndromes que

predisponen a tumor de Wilms, tales como el sindrome Beckwith–Wiedemann.

Se debe extirpar cualquier ganglio linfático abdominal aumentado de tamaño o sospechoso.

También, se debe tomar muestras de rutina de los ganglios de las áreas ilíacas, paraáorticas y

celíacas. Asimismo, se debe tomar biopsia de cualquier área sospechosa de compromiso bilateral o de

metástasis, las cuales deben ser identificadas con clips de titanio para reconocerlas por radiología.

Frente a la posibilidad de tumor residual (ruptura tumoral preoperatoria o quirúrgica, o por

imposibilidad de resección total por evaluación preoperatoria inadecuada) se recomienda el

uso de clips de titanio para identificar tumor residual. Los clips ferro-magnéticos pueden

interferir con la TAC. Hay que limitarlos al menor número necesario para el marcaje. En

general son suficientes 4 pequeños clips para delimitar los márgenes del tumor.

Si el tumor se considera irresecable, se debe realizar biopsia y asignar una etapa quirúrgica III.

Las biopsias pueden ser quirúrgicas o preferentemente percutáneas (Tru-Cut). La mayoría

de estos tumores comprimen y se adhieren al órgano adyacente sin invadirlo. En estos casos se

realiza quimioterapia para reducir el tamaño del tumor, efectuando nefrectomía en forma

diferida, preservando los órganos adyacentes.

El tumor de Wilms tiene extensión a la vena cava inferior en aproximadamente 6% de los

casos y puede ser asintomática en más del 50 % de los casos. El compromiso de la vena renal

o de la vena cava inferior no afecta el pronóstico si el tratamiento es adecuado. En la cirugía la

vena renal y la vena cava inferior deben ser palpadas cuidadosamente, de rutina, antes de la

ligadura para descartar compromiso intravascular.

Protocolo operatorio

Debe ser claro e incluir toda la información para la etapificación del paciente:

– Evaluación del riñón contralateral

– Descripción de los ganglios linfáticos y ubicación.

– Adherencia del tumor

– Diseminación del tumor

– Compromiso de vena renal y vena cava inferior

– Compromiso de órganos vecinos

– Tumor residual

Quimioterapia

Esquema según protocolo PINDA basado en criterios de NWTS-5.

Los agentes citostáticos que han demostrado una mayor eficacia son actinomicina D,

vincristina y adriamicina. En pautas alternativas se incluyen ifosfamida, cisplatino y etopósido.

Existen indicaciones de radioterapia en determinadas situaciones de enfermedad residual

tras la cirugía, si bien es una técnica que tiende a restringirse al máximo dada la gran toxicidad

que muestra en edades pediátricas.

A pesar de los grandes avances, el pronóstico continúa siendo pobre en pacientes afectados

de tumores sarcomatosos o con histología desfavorable.

BIBLIOGRAFÍA

1. Pediatric and Blood Cancer 2012 Apr; 58 (4): 561-5.Diagnostic delay in pediatric solid tumors: a

population based study on determinants and impact on outcomes

2. Chilhood Solid Tumors \o “Seminars in pediatric surgery.” Semin Pediatr Surg. 2012 Feb; 21(1):1

3. Mosso C y cols. Acta Med CSM 2010; 4(2): 93-5

4. Ministerio de Salud. Guía clínica linfoma y tumores sólidos en personas menores de 15 años. Santiago:

Minsal, 2009.

5. Ministerio de Salud, Protocolos PINDA.