

602
Guías de Práctica Clínica en Pediatría
Tabla 2.
Screenings
selectivos: Criterios para determinar riesgo
Screening
Criterios para determinar cuándo realizar el
screening
Visión a otras
Dificultad para ver el pizarrón, acerca mucho los ojos a libros, dificultad en reconocer
edades
caras a cierta distancia, cierra parcialmente párpados para ver
Audición
¿Tienes problemas para escuchar por teléfono y/o para seguir conversaciones si dos o más
personas hablan a la vez? ¿Se quejan que escuchas TV muy fuerte? ¿Te esfuerzas en entender
conversaciones? ¿Te cuesta escuchar si hay mucho ruido? ¿Pides que repitan lo que dicen?
¿Entiendes mal y respondes inapropiadamente? ¿Te parece que muchos murmuran? ¿Te cuesta
entender lo que dicen mujeres y niños? ¿Se enojan porque no entiendes lo que dicen?
Anemia
Cada 5 a 10 años a toda mujer en edad fértil no embarazada. Anual a aquellas con factores de
riesgo para déficit de fierro (ej. sangrado menstrual excesivo, baja ingesta de fierro o antecedente
de anemia)
Dislipidemia
Entre los 2 y 18 años en aquellos:
• Con padres o abuelos, que
≤
55 años presentaron arterioesclerosis, angioplastia con balón
o
bypass,
infarto miocárdico documentado, angina pectoris, enfermedad vascular
periférica, enfermedad cerebrovascular o muerte súbita “cardíaca”
• Padre con colesterol sanguíneo elevado (
≥
240 mg/dL)
Opcionalmente si:
• Los antecedentes familiares son desconocidos
• Hay otros factores de riesgo cardiovasculares: Tabaquismo, hipertensión arterial, diabetes
mellitus, sedentarismo, sobrepeso
• Obesidad, aún sin otros factores de riesgo
Sífilis
Hombres que tienen sexo con otros hombres y se involucran en conductas sexuales de alto
riesgo, trabajadores sexuales, personas que intercambian sexo por drogas, aquellos en cárceles
para adultos
VIH
• Personas que usan o han usado drogas endovenosas, han tenido sexo no protegido con
múltiples parejas, intercambian sexo por dinero o drogas (o sus parejas lo hacen), tienen
o han tenido parejas sexuales con VIH, bisexuales o que utilizaban drogas endovenosas,
están en tratamiento por ITS, solicitan un test deVIH (aunque reporten ausencia de factores
de riesgo individuales), son atendidas en lugares de alto riesgo o prevalencia
• Hombres que han tenido sexo con otros hombres
Uso de alcohol
¿Has tomado alcohol alguna vez?
/drogas
¿Has consumido marihuana o cualquier otra droga alguna vez?
BIBLIOGRAFÍA
1. Hagan J, Shaw J, Duncan P, eds. Bright Futures: Guidelines for health supervision of infants, children,
and adolescents, 3
rd
edition. Elk Grove Village, IL: American Academy of Pediatrics, 2008.
2. Gaete V. El control de Salud del Adolescente, Revista Médica Clínica Las Condes, 2010; 21(5): 798-
815.