Previous Page  571 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 571 / 778 Next Page
Page Background

569

hemorrágicos, trombóticos, como hemorragia cerebelosa, hematomas de la fosa posterior y/o

disección vertebrobasilar.

En especial, es útil el estudio de neuroimágenes en pacientes que se sospeche hidrocefalia,

tumores, abscesos, alteraciones vasculares y otras entidades menos frecuentes como por

ejemplo la ataxia infantil con hipomielinización del sistema nervioso central.

5. Síndrome opsoclonus mioclonus:

La ataxia aguda en el síndrome cerebelar paraneoplásico

se asocia a opsoclonus (movimiento ocular conjugado multidireccional). Al menos en el 50%

de los pacientes el síndrome de opsoclonus-mioclonus es la manifestación de un neuroblastoma

o ganglioneuroblastoma (mediastino o abdomen).

La ataxia aguda intermitente y/o recurrente representa un grupo de patologías que

requieren de un enfrentamiento diagnóstico diferente, entre las que se encuentran la migraña o

equivalentes (migraña basilar, vértigo paroxístico benigno), desórdenes metabólicos

(aminoacidopatías, defectos del ciclo de la urea, enfermedades mitocondriales etc.), ataxias

episódicas de origen genético (tipo 1 -2) entre otras.

En suma, las ataxias agudas posinfecciosas y por intoxicación son las más usuales, y

siguen por lo general un curso benigno y autolimitado. La historia clínica completa y la

exploración neurológica detallada nos orientarán hacia la etiología y en función de ésta, el uso

adecuado de los estudios complementarios y diferentes tratamientos.

BIBLIOGRAFÍA

1. Acute Ataxia in Childhood topical review. Monique M. Ryan, MBBS, MMed; Elizabeth C. Engle,

MD. J Child Neurol 2003; 18: 309-16.

2. Acute onset ataxia in infancy: its aetiology, treatment and follow-up. Martínez-G MJ, Martínez-G S,

García-R A, Mintegi-R S, Benito-F J, Prats-V JM. Rev Neurol 2006 Mar 16-31; 42(6): 321-4.

3. Treatment of acute disseminated encephalomyelitis. Pohl D, Tenembaum S. Curr Treat Options Neurol

2012 Apr 3.

4. Acute disseminated encephalomyelitis. Tenembaum S, Chitnis T, Ness J, Hahn JS; International

Pediatric MS Study Group. Neurology 2007 Apr 17; 68(16 Suppl 2): S23-36.

Neurología y psiquiatría infanto-juvenil