

407
Diálisis peritoneal
Jean Grandy H.
La diálisis peritoneal (DP) es un procedimiento de depuración extrarrenal en que se
introduce una solución de diálisis de composición conocida en la cavidad abdominal.
Aprovechando las características fisiológicas de la membrana peritoneal se logra un
intercambio de fluidos y solutos entre la cavidad y el medio interno.
La remoción de solutos se realiza a través de un proceso de difusión. La difusión consiste
en el intercambio de solutos entre la sangre y el líquido de diálisis a través de una membrana
semipermeable (membrana peritoneal), según gradientes de concentración, tamaño molecular
y características de la membrana.
La remoción de agua se realiza por ultrafiltración osmótica gracias a una gradiente
producida por el agregado de glucosa en el líquido de diálisis. También existe un paso de agua
por reabsorción desde la cavidad hacia los linfáticos.
En pediatría es habitual utilizar la DP como procedimiento agudo de elección en la
insuficiencia renal aguda que no se puede manejar médicamente. También se puede utilizar en
algunas intoxicaciones y en descompensaciones de enfermedades metabólicas.
En los pacientes con insuficiencia renal crónica terminal la DP crónica constituye muchas
veces la primera elección en espera del transplante renal.
Procedimiento
– Elección de catéter de diálisis. Tipo Tenckhoff, idealmente con doble cuff, curvo tipo Swan
Neck y cola en espiral. Tamaño neonatal (<10 kg), pediátrico (10 a 30 kg) y de adulto (>30 kg).
– Instalación de catéter de diálisis. Laparatomía mínima paramedial o laparoscopia, túnel
subcutáneo y omentectomía parcial.
– Profilaxis antibiótica previo a la instalación con cefazolina
– El catéter se conecta a través de un conector de titanio a una línea de transferencia, que se
conectará con la línea de la bolsa de diálisis.
– Se prueba la permeabilidad del catéter con 10 ml/kg de solución de diálisis peritoneal.
– La solución de diálisis utilizada es el Dianeal
®
que utiliza la glucosa como agente osmótico.
Existe al 1,5%, 2,5% y 4,25%.
– En los pacientes con requerimiento de diálisis aguda, se utilizará el catéter posinstalación,
sin embargo, en pacientes con diálisis programada es preferible esperar 3 a 4 semanas para
tener una adecuada fijación del catéter, realizando permeabilización con baños de entrada y
salida con heparina 500 U/l al quinto día de inserción y semanalmente hasta su utilización.
Diálisis aguda
– Solución de diálisis: Dianeal 1,5%. Ocupar solución al 2,5% o al 4,25% si existe mayor
requerimiento de ultrafiltración (UF).
– Volumen de infusión: 10 a 15 ml/kg el primer día. Observar filtración de orificio de salida
de catéter. Aumento paulatino del volumen de infusión hasta llegar a 30 a 50 ml/kg al cabo
de 3 a 4 días.
– Número de baños: 36 a 48 baños continuos hasta que se controlen las alteraciones metabólicas
y el BUN esté bajo 50-60.