

399
El 60% de los pacientes con síndrome nefrótico idiopático va a cursar con numerosas recaídas
lo que puede llevar a complicaciones debidas a la enfermedad misma o al uso prolongado de
corticoides. Se habla de recaída cuando aparece proteinuria después que ésta se había negativizado.
Se define córtico sensible a aquel paciente cuya enfermedad remite con tratamiento con
prednisona. En general la respuesta se ve entre el séptimo y el décimo día de tratamiento.
Córtico dependiente es aquél que presenta recaída de síndrome nefrótico en los primeros
14 días de suspendido el tratamiento.
Córtico resistente es la ausencia de remisión de la enfermedad a las 6 semanas de tratamiento.
En caso que el paciente no responda a los corticoides, por un periodo de 6 semanas, hay
que efectuar estudio genético de mutaciones en gen de la podocina y realizar biopsia renal,
otras indicaciones de biopsia son: SN en el menor de 1 año, presencia de hipertensión,
hematuria, hipocomplementemia, y disminución de función renal.
En aquellos pacientes que no respondieron a corticoides, hay que iniciar tratamiento
inmunosupresor, existen diversos esquemas utilizando ciclofosfamida, ciclosporina, o micofenolato.
Manejo del edema
En general no se utilizan diuréticos.
La utilización de infusión de albúmina humana, en dosis de 1 gramo por kilo de peso y
furosemida 1 a 2 milígramos por kilo de peso en la mitad y al final de la infusión se realizará sólo
en aquellos pacientes que presenten anasarca invalidante, derrame pleural o infección grave.
Complicaciones
Las complicaciones más frecuentes son las infecciones debido a alteraciones de la inmunidad
por pérdida de inmunoglobulinas a través de la orina. Las bacterias más frecuentemente
encontradas son neumococo (neumonía y peritonitis primaria), estreptococo (erisipela y celulitis),
Escherichia coli
(infección urinaria, sepsis). Al sospechar infección se toman cultivos y se inicia
tratamiento antibiótico con penicilina sódica ev o cefotaxima ev, de acuerdo al cuadro clínico.
Entre 2% y 4% de los pacientes presentan como complicación trombosis, siendo las más
frecuentes las de territorio venoso. La deshidratación, las infecciones, el uso de diuréticos y el
sedentarismo, predisponen a la aparición de esta complicación.
El paciente debe estudiarse con eco Doppler de vasos sanguíneos y tratarse con anticoagulantes.
Prevención
Se debe colocar las vacunas que corresponden de acuerdo al esquema de inmunizaciones según
edad. Estas tienen que colocarse cuando el paciente no esté recibiendo tratamiento inmunosupresor.
Agregar la vacuna antineumocócica.
También deben recibir vacuna contra varicela e influenza.
BIBLIOGRAFÍA
1. Vogel A, Azócar M, Nazal V, Salas P. Actualizaciones en el tratamiento de Síndrome Nefrótico
Idiopático. Recomendaciones de la Rama de Nefrología de la Sociedad Chilena de Pediatría. Rev Chil
Pediatr 2006; 77 (3): 295-303.
2. Santos F. Protocolo de Nefrología. Sindrome Nefrótico. Bol Pediatr 2006; 46 (Supl 1): 19-23.
3. Habashy D, Hodson E, Craig J. Interventions for idiopatic steroid-resistant Nephrotic Syndrome in
children: Cochrane Database. Syst rev 2004: CD003594.
4. Hodson EM, Craig J, Willis NS. Evidence based management of steroid-sensitive Nephrotic Syndrome.
Pediatr Nephrol 2005; 20: 1523-30.
Nefrología