

400
Guías de Práctica Clínica en Pediatría
Insuficiencia renal aguda
Jean Grandy H.
La insuficiencia renal aguda (IRA) se define como el deterioro brusco y habitualmente
reversible de la función renal, acompañada de aumento de deshechos nitrogenados, de
trastornos del equilibrio ácido base e hidroelectrolíticos y de la homeostasis orgánica.
Clasificación
La IRA se puede clasificar según su origen en 3 grupos: Funcional o prerrenal; orgánica o
renal, y obstructiva o posrenal, siendo más frecuente la prerrenal.
• Prerrenal: Se produce por hipoperfusión renal, por lo general es reversible con el tratamiento
de la causa siempre que no se haya producido daño celular.
– Disminución del volumen corporal total:
- Pérdidas gastrointestinales (vómitos diarrea, fístulas enterocutáneas)
- Pérdidas renales (diabetes insípida, diuréticos)
- Pérdidas cutáneas (fiebre, quemaduras)
- Hemorragias
– Disminución del volumen circulante efectivo:
- “Tercer espacio” (pancreatitis, hipoalbuminemia severa, trauma, cirugía)
- Insuficiencia cardíaca, síndrome nefrótico, sepsis, anestesia.
– Alteraciones hemodinámicas intrarrenales:
Vasoconstricción arteriolar aferente o preglomerular (inhibidores de prostaglandinas,
AINES, inhibidores de la ciclooxigenasa 2, ciclosporina A, tacrolimus).
Vasodilatación arteriolar eferente o post glomerular (inhidores de la enzima convertidora
de angiotensina, bloqueadores de los receptores de la enzima convertidora de angiotensina,
sd. compartamental abdominal).
Es importante recordar que pacientes con volumen circulante efectivo disminuido, tienen
activación compensatoria del eje renina-angiotensina-aldosterona (RAA), lo que conlleva a
un mayor riesgo de sufrir una caída de su velocidad de filtración glomerular con el uso de
AINES, situación que es frecuente en pediatría especialmente en niños con fiebre que no
reciben líquidos en cantidad suficiente o que presentan vómitos y/o diarrea.
• Renal o intrínseca, se clasifican según el sitio anatómico de injuria o daño.
– Necrosis tubular aguda:
- Hipoxia o isquemia (hipotensión, shock sepsis, paro cardiorrespiratorio)
- Nefrotoxicidad por drogas (anfotericina, aminoglucósidos, cisplatino,medios de contraste)
- Nefropatía por pigmentos (hemólisis intravascular, rabdomiolisis).
– Nefritis intersticial:
- Drogas (AINES, penicilinas, cefalosporinas, rifampicina)
- Infecciones (bacterianas, virales, tuberculosis)
- Enfermedades sistémicas (LES, sarcoidosis, sd. Sjögren,
- Sd. uveítis más nefritis tubulointersticial.
- Neoplasias (mieloma múltiple)
– Glomerulonefritis:
- Posinfecciosa, glomenulonefritis rápidamente progresiva y otras.
– Vasculares:
- Trombosis (arteria o vena renales)