

359
Medidas farmacológicas
– Proquinéticos: Potenciales efectos adversos sobrepasan los potenciales beneficios como
también hay insuficiencia de evidencia de la eficacia clínica (evidencia grado C).
– Supresores de la acidez (antagonistas H2 e inhibidores de bomba): Suprimen los síntomas y
sanan la mucosa (calidad de evidencia A). Los antagonistas H2 presentan fenómeno de
taquifilaxia en el uso crónico.
– Inhibidores de la bomba de protones son superiores a los antagonistas H2 en liberar de
síntomas y tratar la esofagitis (calidad de evidencia A).
– Ranitidina (antagonista H2): Rn: 2-3 mg/kg/dosis c/8 horas/1 m-6 m: 1-3 mg/kg/dosis c/8
horas/6 m-12 años: 2-4 mg/kg/dosis c/12 horas (máximo 150 mg)/12-18 años: 150 mg c/12
horas.
– Omeprazol (inhibidor de bomba): Neonato: 1,4-2,8 mg/kg/día (después de los 7-14 días) 1
m-2 años: 1-3 mg/kg/día (máx 20 mg); entre 10-20 kg de peso: 10-20 mg/día; >20 kg de
peso: 20-40 mg/día.
Tratamiento quirúrgico
– Fracaso del tratamiento médico, recaídas crónicas, falta de adherencia a tratamiento y
aspiración pulmonar de reflujo. Se debe tener presente que la cirugía de Nissen realizada en
periodo de lactante tiene una tasa de falla más alta que la realizada mas tardíamente.
BIBLIOGRAFÍA
1. KahrilasPJ,ShaheenNJ,VaeziMF,etal.AmericanGastroenterologicalAssociationMedicalPositionStatement
on the managementof gastroesophageal reflux disease. Gastroenterology 2008; 135: 1383-91.1391 e1-5.
2. Vandenplas Y, Salvatore S, Devreker T, Hauser B. Gastro-oesophageal reflux disease: oesophageal
impedance versus pH monitoring. Acta Pædiatrica 2007; 96: 956-62.
3. Keady S. Update on drugs for gastroesophageal reflux disease. Arch Dis Child Educ Pract Ed 2007;
92: 114-8.
4. Pediatric Gastroesophageal Reflux Clinical Practice Guidelines: Joint Recommendations of the North
American Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition (NASPGHAN) and the
European Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition (ESPGHAN) Journal of
Pediatric Gastroenterology and Nutrition 2009; 49: 498-547.
Gastroenterología