• 25 Julio 2016

    Enfoque cerebral para curar la diabetes tipo 2

    La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad progresiva, cuyo tratamiento se centra en proporcionar intervenciones farmacológicas para mejorar la regulación de la glucosa. Sin la intervención del estilo de vida concomitante, los tratamie...

  • 18 Julio 2016

    Terapia personal para corazones dañados

    La doxorubicina es un agente quimioterapéutico eficaz para tratar una amplia gama de tumores malignos. Sin embargo, puede suscitar cardiotoxicidad e insuficiencia cardíaca en un subgrupo de individuos. En la actualidad, no es posible predecir qu...

  • 11 Julio 2016

    Variantes genéticas: culpables en el parkinson

    Los estudios de asociación del genoma han identificado numerosos polimorfismos relacionados con enfermedades complejas, pero los mecanismos subyacentes aún no son comprendidos en su totalidad. Análisis previos han propuesto que determinadas var...

  • 04 Julio 2016

    Un presentimiento visceral sobre la trombosis

    Estudios recientes dan a conocer un inesperado vínculo entre la dieta, la microbiota intestinal y la salud cardiovascular. Determinados nutrientes como la colina, fosfatidilcolina y carnitina son metabolizados por microorganismos intestinales dan...

  • 27 Junio 2016

    Asedio genético para vencer el cáncer de mama

    Mediante análisis genómicos se han logrado identificar miles de ARN no codificantes largos (ARNncl). Particularmente, Malat1 (transcrito 1 de adenocarcinoma pulmonar asociado a metástasis) es uno de los más abundantes, y su expresión se encue...

  • 20 Junio 2016

    Ketamina para salir de la oscuridad

    El trastorno depresivo mayor afecta a una considerable parte de la población mundial. Pese a la existencia de numerosos antidepresivos monoaminérgicos, la mayoría de los pacientes requieren incluso meses para responder al tratamiento. Particula...

  • 13 Junio 2016

    El escondite óseo de las células madre

    Las células madre hematopoyéticas (HSC) son, posiblemente, las células multipotenciales más ampliamente caracterizadas. Desde que se logró identificarlas, gracias a técnicas de aislamiento de laboratorio, se han facilitado numerosos estudios...

  • 06 Junio 2016

    Potencia regulatoria contra la autoinmunidad

    Gracias al uso de nanopartículas revestidas con autoantígenos específicos aplicadas en modelos animales para el estudio de enfermedades autoinmunes e inflamatorias, se han logrado revertir complicaciones asociadas a procesos patológicos de dia...

  • 30 Mayo 2016

    Foco en la albúmina para curar la hemofilia

    Enfoques terapéuticos basados en constructos moleculares para la producción de proteínas han reimpulsado el interés por la terapia génica. Recientemente, con el uso de vectores virales adeno asociados, se ha logrado expresar constitutivamente...

  • 23 Mayo 2016

    Bloqueo del tránsito depresivo

    Los transportadores de serotonina son proteínas integrales de membrana capaces de recaptar este neurotransmisor desde el espacio sináptico hacia el interior de las células. Este fenómeno celular, se relaciona con casos de cuadros depresivos y ...

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...