El perfil de proteínas asociadas a micropartículas circulantes son un indicador útil para determinar el de riesgo de padecer preeclamsia y subtipos asociados.
El monosacárido Neu5Gc, proveniente de estos alimentos, podría estar vinculado directamente con el desarrollo de anticuerpos que aumentan las posibilidades de padecer algún tipo de cáncer.
Los nacimientos por inmersión durante la segunda etapa del parto muestran algunas ventajas neonatales respecto del parto tradicional.
La transmisión por contacto del SARS-CoV-2 aumenta el riesgo de contagio y propagación debido a su gran tiempo de persistencia en la piel humana.
El cronotipo y el horario en que practica deporte han mostrado ser influyentes en la disminución del cáncer de mama y próstata.
La molécula YK-4-279 demuestra ser una alternativa al tratamiento tradicional de patologías asociadas a la vascularización anormal del ojo.
Limitar la alimentación a ocho horas por día, separadas por 16 horas de ayuno, no presenta ventajas frente a una ingesta estructurada en el tiempo.
Estos hallazgos proporcionan dos algoritmos validados de predicción de riesgo y refuerzan la importancia de los factores psicosociales en la vida real.
El tratamiento con antibióticos demuestra ser una opción efectiva frente a la intervención quirúrgica en pacientes con la afección inflamatoria.
El tratamiento de intercambio de plasma con reemplazo de albumina muestra efectos positivos en estadios tempranos del trastorno neurocognitivo.
La reunión anual de dermatólogos latinoamericanos, RADLA, constituye una jornada de intercambio científico, enseñanza y confraternida...
El suplemento de vitamina D en dosis altas no muestra beneficio en cuanto a la prevención de caídas en personas de edad avanzada en com...
La respuesta acomodativa durante la lectura en dispositivos electrónicos que emiten luz azul no se ve mejorada con el uso de lentes con ...
Dos informes científicos recientes implican a las proteínas sestrinas en la protección contra la atrofia muscular, ocurrida en la veje...
Hans Fischer, ganador del Premio Nobel de Química en 1930 y cuyo trabajo condujo a la síntesis de bilirrubina, quedaría asombrado por ...