https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/8330.html
27 Noviembre 2006

Neurología

Dieta mediterránea relacionada con menos posibilidad de Alzheimer

En semejanza a resultados anteriores, la investigación observó que una fuerte adherencia a los componentes de la comida mediterránea está asociada a probabilidades reducidas de la enfermedad de Alzheimer, sugiriendo también un posible efecto de dosis-respuesta.

Los análisis de las dietas han recibido recientemente la atención cada vez mayor en lo referente a muchas enfermedades (cirrosis o una variada gama de cánceres) ya que los individuos consumen los alimentos como componentes de un esquema diario. Definir a la dieta por sus patrones dietéticos tiene la capacidad de capturar su multidimensionalidad ya que reduce su evidente complejidad dado que los patrones pueden generar complejos y sutiles efectos interactivos de muchos de los componentes. Parte de la explicación para algunos de los resultados con respecto al riesgo de los componentes y de la enfermedad de Alzheimer (EA) podría deberse al estudio de los efectos de forma individual. Además, faltan datos con respecto al impacto de estos compuestos o perfiles dietéticos en el riesgo de la EA. Un patrón dietético conocido es la dieta Mediterránea (DiMe), la que se ha asociado a un menor peligro para varias formas de cáncer, de obesidad, de dislipidemia, de hipertensión, del metabolismo anormal de la glucosa, de enfermedad cardíaca coronaria y de mortalidad global.

Para examinar la asociación entre la DiMe y la enfermedad, el grupo del doctor Nikolaos Scarmeas (Universidad de Columbia, Nueva York, Estados Unidos) analizaron a 194 pacientes con EA versus 1790 personas sanas a través de modelos logísticos de regresión que fueron ajustados según cohorte, edad, sexo, pertenencia étnica, educación, genotipo de la apolipoproteína E, aportación calórica, fumar, índice comorbilidad médica y el índice de masa corporal.

Una adherencia más alta a la DiMe estuvo asociada a un riesgo más bajo para la EA (cociente de probabilidades, 0.76; intervalo de confianza del 95%, 0.67-0.87; P < 0.001). En comparación con individuos del tertil más bajo, los del centro o intermedios tenían un cociente de 0.47 (IC del 95%, 0.29-0.76) y los del tertil más alto un cociente de 0.32 (IC del 95%, 0.17-0.59) para el Alzheimer (P < 0.001 para la tendencia). La introducción de las variables vasculares en el modelo no cambió la magnitud de la asociación.

En conclusión, el estudio observó que un alto apego a los componentes de la comida mediterránea se ve asociado a un menor riesgo de padecer Alzheimer. La relación no pareció estar mediada por la comorbilidad vascular. Esto podría ser resultado de otros mecanismos biológicos (oxidativos o inflamatorios) o por errores de las mismas variables vasculares.

Fuente bibliográfica

Arch Neurol. 2006 Oct 9; 63:E1-E9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...