https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/25198.html
07 Diciembre 2012

Nutrición

Carga glucémica y carbohidratos estimulan el cáncer mamario

Los resultados del estudio EPIC sugieren que el estado glucémico y la ingesta de hidratos de carbono se asocian positivamente con tumores ER- y ER-/PR- entre mujeres posmenopáusicas. No se evidenció interacción con la cantidad de grasa corporal.

El potencial glucémico de la dieta está ligado con concentraciones de insulina muy elevadas, lo que puede aumentar la prevalencia del cáncer de mama (CM) al estimular el receptor de la insulina o al afectar al factor de crecimiento insulínico tipo I (IGF-I). No está claro si éste efecto es diferente según el fenotipo del cáncer.

Docentes de la Sección de Nutrición y Metabolismo, del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, Lyon, Francia, investigaron la relación entre el índice glucémico (IG), la carga glucémica (CG) y la ingesta total de carbohidratos con la presencia del CM. Se identificaron 11.576 afectadas con neoplasia invasiva entre 334.849 mujeres de 34-66 años de edad durante un seguimiento medio de 11,5 años. El IG y la CG de la dieta se calcularon a partir de cuestionarios dietéticos, y se utilizaron modelos de riesgos proporcionales de Cox para cuantificar la asociación entre el IG, CG y la ingesta de carbohidratos con el riesgo de CM. Los tumores fueron clasificados por el estado del receptor.

En general, el IG, la CG y los hidratos de carbono no estuvieron asociados con cáncer de mama. En mujeres posmenopáusicas, el IG y la ingesta de carbohidratos se asociaron significativamente con mayor peligro de cáncer de mama receptor de estrógeno negativo (ER-), cuando se compararon los quintiles extremos (Q) [R multivariable Q5-Q1 (IC del 95%) = 1,36 (1,02, 1,82, P = 0,010) y R Q5-Q1 = 1,41 (1,05, 1,89, P = 0,009), respectivamente]. Además, al estratificar por el receptor de progesterona, se observaron asociaciones ligeramente más fuertes con el CM ER-/PR- [R Q5-Q1 (IC del 95%) = 1,48 (1,07, 2,05, P = 0,010) para la CG y un riesgo Q5-Q1 = 1,62 (1,15, 2,30, P = 0,005) para carbohidratos]. No se encontró asociación significativa con el CM ER+.

Finalmente, estos resultados indican que una dieta con alta carga glucémica e hidratos de carbono se asocia positivamente con una elevada probabilidad de desarrollar cáncer de mama ER- y ER-/PR- en mujeres posmenopáusicas.

Fuente bibliográfica

Am J Clin Nutr. 2012 Aug; 96(2):345-55

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...