Oncología
Eribulina mejora la supervivencia en el cáncer de mama avanzado
Existe una gran necesidad de tratamientos que mejoren la supervivencia general de las mujeres con cáncer de mama avanzado o metastásico recidivante, especialmente en aquellas con enfermedad ya largamente tratada. Muchas pacientes no responden o se vuelven resistentes a los agentes, como en el caso de las antraciclinas y los taxanos. El mesilato de eribulina (E7389) es un inhibidor no-taxano de la dinámica de los microtúbulos perteneciente a la clase halicondrina de los fármacos antineoplásicos. Es un producto natural aislado de la esponja marina Halichondria okadai y tiene un modo de acción distinto a la de otros medicamentos dirigidos a la tubulina, inhibiendo la fase de crecimiento de los microtúbulos sin afectar la fase de acortamiento, y causando el secuestro de la tubulina en los agregados no productivos.
El objetivo esta investigación liderada por el doctor Javier Cortés, del Instituto de Oncología Vall d'Hebron de Barcelona (España), fue comparar la supervivencia global de pacientes con tumores muy avanzados que recibieron eribulina frente a los tratamientos actualmente disponibles. Mujeres con cáncer de mama localmente recurrente o metastásico fueron asignadas al azar (2:1) para recibir eribulina mesilada (1,4 mg/m2 administrada por vía intravenosa durante 2-5 minutos en los días 1 y 8 de ciclos de 21 días o el tratamiento de elección del médico (TEM). Los pacientes habían recibido entre dos y cinco regímenes de quimioterapia previa (dos o más para la enfermedad avanzada), incluyendo una antraciclina y un taxano. La aleatorización se estratificó según la región geográfica, el uso de capecitabina anterior, y el estado del receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano. Los pacientes y los investigadores no estaban enmascarados con la asignación del tratamiento.
762 mujeres fueron distribuidas al azar a los grupos de tratamiento (508 con eribulina y 254 al TEM). La supervivencia global fue significativamente mejor en las asignadas a eribulina (mediana 13,1 meses, IC del 95%: 11,8 -14,3) en comparación a TEM (10,6 meses, 9,3 -12.5; índice de riesgo 0,81, IC del 95% 0.66 -0.99, p = 0,041). Los eventos adversos más comunes en ambos grupos fueron astenia o fatiga (270 [54%] de 503 pacientes con eribulina y 98 [40%] de 247 con TEM en todos los grados) y neutropenia (260 [52%] pacientes con eribulina y 73 [30%] bajo TEM en todos los grados). La neuropatía periférica fue el evento adverso más frecuente que llevó a la interrupción de la eribulina, produciéndose en 24 (5%) de 503 pacientes.
Finalmente, la eribulina permitió una mejoría clínicamente significativa de la supervivencia global en comparación con el TEM en mujeres con cáncer de mama metastásico altamente avanzado. Este resultado cambia la idea que el mejorar la supervivencia global es una expectativa poco realista durante la evaluación de nuevas terapias contra el cáncer refractario.
Temas Relacionados
