https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/20930.html
12 Mayo 2011

Nutrición

Ácido fólico disminuye la concentración de homocisteína

Estos hallazgos, y después de un período de intervención de 26 semanas, difieren de conclusiones anteriores que señalaban la necesidad de utilizar altas dosis de ácido fólico para alcanzar los resultados similares.

La evidencia de numerosos estudios retrospectivos y prospectivos señala que la disminución de la homocisteína en un 25% reduciría el riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular. Sin embargo, los ensayos de prevención secundaria en pacientes de riesgo no han demostrado un beneficio de tal terapia sobre los eventos cardiovasculares. Por otra parte, un reciente meta-análisis de ensayos aleatorios mostró que el ácido fólico reduce significativamente el riesgo de apoplejía. Respecto a esto, la menor dosis de ácido fólico necesaria para lograr reducciones efectivas en la homocisteína es controvertida, pero es aspecto importante para la política de fortificación de alimentos debido a la reciente preocupación acerca de los posibles efectos adversos de la excesiva exposición a esta vitamina.

Docentes de la Universidad de Ulster, en Dublín, Irlanda, compararon la eficacia de 0,2 mg/día de ácido fólico con las dosis de 0,4 y 0,8 mg/d para disminuir las concentraciones de homocisteína en un período de 6 meses. De 203 participantes seleccionados, 101 con cardiopatía isquémica y 71 voluntarios sanos completaron el estudio. Los participantes fueron asignados aleatoriamente para recibir placebo o ácido fólico durante 26 semanas; una sub-muestras de pacientes con cardiopatía isquémica se examinaron también a las 6 ó 12 semanas.

Los participantes con mayores concentraciones basales de homocisteína tuvieron mayor reducción de homocisteína en respuesta a dosis de ácido fólico de 0,2 mg (-20,6%), 0,4 mg (-20,7%) y 0,8 mg (-27,8%), y en aquellos con menores concentraciones basales de homocisteína, las respuestas fueron -8,2%, -8,9% y -8,3%, respectivamente. No se observaron diferencias significativas a diferentes dosis. En el grupo de muestra, la máxima respuesta se alcanzó a las 6 semanas con 0,8 mg/d y a las 12 semanas con 0,4 mg/d. Sin embargo, la respuesta de la homocisteína fue sub-óptima con 0,2 mg/día a las 6 y 12 semanas en comparación a las 26 semanas.

Una dosis de ácido fólico tan baja como 0,2 mg/d puede, si se administra durante 6 meses, bajar efectivamente la concentración de homocisteína. Niveles más altos no son necesarios porque no dan lugar a reducciones más importantes, mientras que dosis incluso inferiores a 0,2 mg/día pueden ser efectivas en el largo plazo. Los ensayos anteriores probablemente sobrestimaron las dosis requeridas debido a tratamientos demasiados cortos.

Fuente bibliográfica

Am J Clin Nutr. 2011 Jan; 93(1):11-8

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...