https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/9841.html
02 Julio 2007

Gastroenterología

Ácido fólico no protege contra los adenomas colorrectales

Este estudio indica que el folato, cuando se administra como ácido fólico hasta por lo menos unos 6 años, no es capaz de disminuir el riesgo de formación de adenomas intestinales entre individuos con cánceres previamente removidos.

El ácido fólico y sus derivados (folato) son nutrientes esenciales para los seres humanos desempeñando una función importante en las reacciones de metilación y en la síntesis de nucleótidos. La deficiencia de folato provoca anemia macrocítica, y una extensa evidencia bibliográfica indica que incluso en poblaciones occidentales con buena alimentación, los complementos con ácido fólico reducen el riesgo de defectos del tubo neural. Una gran cantidad de información epidemiológica sugiere que una dieta pobre en folato podría estar asociada a un mayor riesgo de neoplasia colorrectal, particularmente en concomitancia con el alcohol, que puede antagonizar el metabolismo del folato. Muchos datos en animales apoyan se efecto antineoplásico, sin embargo, en otras investigaciones realizadas también en animales, la deficiencia ha protegido contra la carcinogénesis experimental.

Docentes de la Escuela de Medicina de Dartmouth, Hanover, Estados Unidos, determinaron la seguridad y la eficacia del ácido fólico para prevenir adenomas colorrectales. Los autores diseñaron un estudio aleatorio doble ciego controlado con placebo entre el 6 de julio de 1994 y 1 de octubre de 2004 en el que participaron 1021 hombres y mujeres que tenían antecedentes de adenomas recientes. Los pacientes se asignaron en una relación 1:1 para recibir 1 mg/día de ácido fólico (n = 516) o de placebo (n = 505), además fueron seleccionados al azar por separado para recibir aspirina (81 ó 325 mg/d) o placebo. El seguimiento consideró 2 ciclos de colonoscopias (la primera a los 3 años y la segunda 3 ó 5 años más tarde).

Durante los primeros 3 años, 987 participantes (96.7%) experimentaron una colonoscopia, y la incidencia por lo menos de 1 adenoma colorrectal fue del 44.1% para el ácido fólico (n = 221) y 42.4% para el placebo (n = 206) (relación de riesgo sin ajustar [RR], 1.04; intervalo de confianza del 95% [IC], 0.90-1.20; P = 0.58). La incidencia de a lo menos 1 lesión avanzada fue de 11.4% para el folato (n = 57) y 8.6% para placebo (n = 42) (RR sin ajustar, 1.32; IC del 95%, 0.90-1.92; P = 0.15). Un total de 607 participantes (59.5%) experimentó una segunda colonoscopia, y la incidencia por lo menos de 1 adenoma colorrectal fue de 41.9% para el ácido fólico (n = 127) y 37.2% para placebo (n = 113) (RR sin ajustar, 1.13; IC del 95%, 0.93-1.37; P = 0.23); y la incidencia por lo menos de 1 lesión avanzada era de 11.6% para el ácido fólico (n = 35) y 6.9% para el placebo (n = 21) (RR sin ajustar, 1.67; IC del 95%, 1.00-2.80; P = 0.05). El ácido fólico estuvo asociado a riesgos más altos de tener 3 o más adenomas y de cánceres no colorrectales. No se observó alguna modificación significativa por el efecto del género, la edad, fumar, el alcohol, índice de masa corporal, folato plasmático basal o de la aspirina.

En conclusión, el ácido fólico en dosis de 1 mg/día no reduce el peligro de adenomas colorrectales. Se necesita investigación adicional para analizar la posibilidad que el folato podría aumentar el riesgo de neoplasia colorrectal.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2007 Jun 6; 297(21):2351-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...