Epidemiología
Ácido fólico carecería de efectos preventivos contra enfermedades cardiovasculares
La enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte en los Estados Unidos y a nivel mundial, explicando el 30.9% de la mortalidad global y un 10.3% de la carga total de la enfermedad. De todas las muertes, 37.3% es debido a la ECV. Según las últimas estimaciones, aproximadamente 71.3 millones de personas en Norteamérica tienen una o más formas de ECV. Por otra parte, desde 1969, se sabe que la homocisteína afecta los procesos ateroscleróticos. Desde ese tiempo, se ha acumulado evidencia contundente que liga al aminoácido con el riesgo de la patología, de hecho, los estudios epidemiológicos han sugerido que la ingesta de ácido fólico disminuye el peligro de condiciones cardiovasculares. Sin embargo, los resultados de ensayos controlados de selección al azar sobre el tema han sido contradictorios hasta la fecha.
Para evaluar los efectos de la suplementación de ácido fólico en el riesgo de patologías cardiovasculares y de mortalidad entre personas con preexistencia de enfermedad cardiovascular o renal, investigadores de Escuela de Salud Pública de New Orleáns, en Estados Unidos, analizaron las publicaciones registradas en la base de datos MEDLINE (de enero de 1966 a julio de 2006). Las bibliografías de todos los artículos recuperados también fueron seleccionadas y los autores se contactaron con los expertos en la materia.
Se obtuvieron 165 informes relevantes, 12 eran ensayos controlados de selección al azar que comparaban la suplementación de ácido fólico con placebo en una duración mínima de 6 meses. Los datos sobre el diseño del estudio, las características de los participantes, los cambios en los niveles de la homocisteína y los resultados de la enfermedad cardiovascular fueron abstraídos independientemente por 2 investigadores a través de un protocolo estandardizado.
Los estudios incluyeron datos a partir de 16.958 personas con problemas vasculares preexistentes los cuales fueron analizados usando un modelo de efectos aleatorios. Los riesgos relativos totales (intervalo de confianza del 95%) para los pacientes tratados con ácido fólico en comparación con los controles fueron de 0.95 (0.88-1.03) para enfermedades cardiovasculares, 1.04 (0.92-1.17) para la enfermedad cardíaca coronaria, 0.86 (0.71-1.04) para el accidente vascular encefálico, y 0.96 (0.88-1.04) para mortalidad. El riesgo relativo fue constante entre los participantes con preexistencia de enfermedad cardiovascular o renal.
En conclusión, la ingesta de ácido fólico no ha demostrado reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares ni la mortalidad entre individuos con historia de patología vascular. Varios ensayos en curso con grandes tamaños de muestra podrán proporcionar una respuesta definitiva a esta importante pregunta de salud pública y clínica.
Temas Relacionados
