Neurología
Altos niveles de HDL protegen contra la demencia
La dislipidemia y la enfermedad de Alzheimer (EA) son muy frecuentes en las sociedades occidentales. Más del 50% de la población adulta de los Estados Unidos tiene el colesterol alto. Aproximadamente el 1% de personas de 65 a 69 años desarrollan EA, y la prevalencia aumenta a más del 60% en personas mayores de 95 años. La dislipidemia es un factor de riesgo vascular y la enfermedad vascular parece tener un papel importante en el Alzheimer, no obstante, se desconoce si la dislipidemia aumenta el peligro de la EA. Existen pruebas que el colesterol altera la degradación de la proteína precursora amiloide, afectando la formación de fibras amiloides, las cuales juegan un papel importante en la patogenia del Alzheimer.
Christiane Reitz y colaboradores de la Universidad de Columbia, Nueva York, Estados Unidos, examinaron, a través de un estudio prospectivo de cohortes, la asociación entre los niveles de lípidos y la enfermedad de Alzheimer, utilizando modelos de riesgos proporcionales de Cox. Se consideraron más de mil ciento treinta personas mayores sin deterioro cognitivo al inicio del estudio.
Niveles más altos de HDL-C (> 55 mg/dl) se ligaron a un menor riesgo de Alzheimer, tanto en la condición probable como posible, en comparación con las concentraciones más bajas de HDL-C (riesgo, 0.4, intervalo de confianza del 95%, de 0,2 0.9, p = 0,03 y riesgo, 0,4; intervalo de confianza del 95%, 0,2-0,9, p = 0,03). Además, valores altos de HDL-C total y no HDL-C se relacionaron con un menor riesgo de Alzheimer en los análisis ajustados por edad, género, escolaridad, grupo étnico y genotipo APOE e4.
En conclusión, elevadas concentraciones de HDL-C en individuos de edad avanzada pueden estar asociadas con un menor riesgo de enfermedad de Alzheimer.
Temas Relacionados
