https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/19707.html
06 Diciembre 2010

Neurología

Los ejercicios mentales retrasan la demencia

Estos resultados sugieren que la estimulación cerebral en la vejez retarda la morbilidad cognitiva del Alzheimer, pero cuando esta condición aparece, su progresión es más rápida.

El aumento de la actividad cognoscitiva se ha asociado con un menor riesgo de deterioro cognitivo y demencia, pero no con las lesiones neurodegenerativas relacionadas con la pérdida progresiva de las funciones cognitivas. Esto sugiere que este tipo de experiencias de alguna manera pueden proteger los sistemas cognitivos de la incipiente neurodegeneración.

Robert Wilson y colegas del Centro Médico Universitario Rush (Chicago, Estados Unidos), probaron la hipótesis que la actividad cognitiva frecuente predice un deterioro cognitivo más lento antes del inicio de la demencia en la enfermedad de Alzheimer y que se acelera a partir de entonces. Como parte de un estudio de cohorte longitudinal, residentes mayores de una población geográficamente definida fueron evaluados a intervalos de 3 años con breves pruebas de rendimiento cognitivo. Después de cada ola de pruebas, a un subconjunto de individuos se les tomó muestras para evaluación clínica, considerando finalmente 1.157 participantes, todos libres de demencia al inicio del estudio. Por último, se tomaron muestras para la evaluación clínica con una media de 5,6 años después de la inscripción y, posteriormente, cada 5,7 años, se aplicaron pruebas de rendimiento cognitivo a breves intervalos de 3 años.

En la evaluación clínica, 614 personas no presentaron problemas cognitivos, 395 tenían deterioro cognitivo leve y 148 Alzheimer. Durante el seguimiento, la tasa anual de declive cognitivo global en personas sin deterioro cognitivo se redujo en un 52% (estimación = 0,029, SE = 0,010, p = 0,003) por cada punto adicional en la escala de actividad cognitiva. En el grupo de deterioro cognitivo leve, la tasa de deterioro no estuvo relacionada con la actividad cognitiva (estimación = -0,019, SE = 0,018, p = 0.300). En los enfermos de Alzheimer, la tasa media de disminución por año aumentó en un 42% (estimación = 0,075, SE = 0,021, p <0,001) para cada punto en la escala de actividad cognitiva.

En conclusión, estimular la actividad mental en la vejez parece controlar la morbilidad cognitiva asociada al Alzheimer al desacelerar el deterioro cognitivo antes de la aparición de la demencia.

Fuente bibliográfica

Neurology 2010; 75:990–996

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...