https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/18869.html
26 Agosto 2010

Psiquiatría

Estrés postraumático aumenta riesgo de demencia

La alteración psicológica se ha convertido en una consecuencia frecuente de la exposición a eventos estresantes y extremadamente violentos. Su curso suele ser crónico y conducir a un aumento de mortalidad y morbilidad entre quienes la padecen.

Estudios previos han encontrado que el trastorno por estrés postraumático (TEPT) se asocia con un mayor uso de prestaciones en salud y elevado peligro de exhibir una amplia gama de condiciones médicas en los más jóvenes y en personas de mediana edad. Pese a la evidencia que la condición afecta el rendimiento cognitivo y que las personas mayores con TEPT tienen una fuerte disminución en el rendimiento cognitivo, poco se sabe si representa un factor de riesgo para desarrollar demencia.

Este estudio estratificado y retrospectivo (Universidad de California en San Francisco, Estados Unidos) determinó si el trastorno por estrés postraumático se asocia con la demencia entre ancianos que han estado bajo tratamiento. Un total de 181.093 individuos de 55 años de edad y sin demencia entre los años 1997 a 2000 (53.155 con TEPT y 127.938 sanos) se evaluaron entre el 01 de octubre 2000 y 31 de diciembre de 2007. 31.107 (17,2%) se diagnosticaron con demencia de acuerdo a la Clasificación Internacional de Enfermedades, Novena Revisión.

La edad media al inicio fue de 68,8 años, y 174 806 (96,5%) eran hombres. Los veteranos con TEPT tenían una tasa interanual acumulada de demencia de 10,6%, mientras que los sanos presentaron una tasa del 6,6% (P < 0.001). Con la edad como escala de tiempo, los modelos de riesgos proporcionales de Cox indicaron que los pacientes con TEPT tenían más del doble de probabilidades de sufrir demencia en comparación con los sanos (riesgo, 2,31; intervalo de confianza del 95%, 2,24-2,39). Después del ajuste multivariado, los pacientes con TEPT fueron aún más propensos a desarrollar la pérdida progresiva de las funciones cognitivas (riesgo 1,77; intervalo de confianza del 95%, 1.70-1.85). Los resultados fueron similares cuando se excluyeron aquellos individuos con antecedentes de traumatismo craneal, abuso de drogas o depresión clínica.

En conclusión, en una cohorte de veteranos predominantemente masculina, el diagnóstico de TEPT tuvo un riesgo casi dos veces más alto de desarrollar demencia en comparación con aquellos sin trastorno. Los mecanismos de vinculación entre estas dos condiciones deberían ser identificados con la esperanza de encontrar maneras de reducir el peligro de demencia asociada al trastorno de estrés postraumático.

Fuente bibliográfica

Arch Gen Psychiatry. 2010; 67(6):608-613

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...