https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/18784.html
08 Agosto 2010

Cardiología

Las bebidas azucaradas inducen hipertensión

En este ensayo prospectivo que consideró a 810 personas con prehipertensión e hipertensión arterial en estadio I, se observó una asociación positiva entre el consumo de refrescos y la variación de presión sanguínea.

El aumento del consumo de bebidas endulzadas con azúcar (BEA) se ha asociado con un mayor riesgo de obesidad, síndrome metabólico y diabetes mellitus tipo II. Sin embargo, los efectos de este tipo de productos sobre la presión arterial (PA) son inciertos, teniendo en cuenta que esta condición continúa siendo uno de los problemas de salud más comunes e importantes en los Estados Unidos.

El objetivo de este estudio (Universidad Estatal de Louisiana, Estados Unidos) fue determinar la relación entre el consumo de bebidas azucaradas y cambios de presión arterial en los adultos. Se realizó un análisis prospectivo con 810 individuos que habían participado en el estudio PREMIER. La PA y la ingesta alimentaria se midieron en el momento basal y a los 6 y 18 meses. Finalmente, se aplicaron modelos de efectos mixtos para estimar los cambios de PA en respuesta a los cambios en el consumo de refrescos.

Al inicio del estudio, la ingesta promedio de BEA fue de 0,9 +/- 1.0 porciones por día (10.5 +/-11.9 fl oz/d), y la media de PA sistólica/diastólica de 134,9 +/- 9.6/84.8 +/- 4,2 mm Hg. Después de controlar posibles factores de confusión, una reducción de SSB de 1 porción al día se asoció con 1,8 mm Hg (intervalo de confianza del 95%, 1,2 a 2,4) de reducción en la presión sistólica y 1.1 mm Hg (intervalo de confianza del 95%, el 0,7 a 1,4) de reducción en la presión diastólica a los 18 meses. Después de un ajuste adicional para el cambio de peso durante el mismo período, una reducción de SSB permitió disminuir fuertemente la PA sistólica y diastólica (p <0,05). La reducción de la ingesta de azúcares también estuvo significativamente asociada con una disminución de la PA. No se encontró asociación respecto al consumo de bebidas dietéticas o cafeína y la PA. Estos hallazgos sugieren que los azúcares pueden ser los nutrientes que contribuyen a la asociación observada entre la BEA y PA.

En conclusión, reducir el consumo de azúcares y bebidas endulzadas se asocia significativamente con una menor presión arterial. La disminución de BEA y de azúcar podría ser una estrategia dietética importante para bajar la hipertensión.

Fuente bibliográfica

10.1161/CIRCULATIONAHA.109.911164

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...