Radiología
PET/TC mejora diagnóstico en pacientes con trastornos neurológicos paraneoplásicos
En la evaluación de personas con sospecha de trastornos neurológicos paraneoplásicos, las pruebas oncológicas de rutina no invasivas pueden ser reveladoras. Estas evaluaciones estándar incluyen el examen físico, la tomografía computarizada de tórax, abdomen y pelvis, mamografía en mujeres, ecografía testicular y la prueba del antígeno específico prostático en hombres. Los cánceres detectados en un contexto paraneoplásicos son frecuentemente pequeños y restringidos a un sitio anatómico, y pueden ser identificados sólo en la autopsia. La utilización de anticuerpos paraneoplásicos citoplasmáticos o nucleares neuronales caracterizados por medio de pruebas serológicas especializadas refina esta búsqueda y permite la detección de cáncer en el 68% de los pacientes seropositivos.
Docentes de la Clínica Mayo, en Rochester, evaluaron la tasa de detección neoplásica mediante tomografía por emisión de positrones/tomografía computarizada (PET/TC) en un contexto neurológico paraneoplásico mediante el análisis retrospectivo de registros médicos pertenecientes a cincuenta y seis pacientes con sospecha clínica de trastornos neurológicos paraneoplásicos.
Las alteraciones sugestivas de cáncer fueron detectadas mediante PET-CT en 22 pacientes (39%), en donde 10 (18%) tenían cáncer confirmado histológicamente. Los cánceres detectados (en etapa limitada en 9 de 10 pacientes y localización extra-truncal en 4) fueron los siguientes: 2 carcinomas papilar de tiroides, 3 ganglios linfáticos solitarios con primario desconocido (2 adenocarcinomas y 1 carcinoma de células pequeñas), 1 carcinoma de células escamosas de la amígdala, 3 carcinomas de pulmón (1 adenocarcinoma, 1 de células pequeñas y 1 de células escamosas), y 1 adenocarcinoma de colon. La detección de anticuerpos paraneoplásicos citoplasmáticos o nucleares se asoció con un éxito de PET-CT en la búsqueda de cáncer (P < 0.001). La detección tumoral en estadio limitado facilitó el inicio temprano de los tratamientos oncológicos y la inmunoterapia, la remisión del cáncer se registró en 7 pacientes, y la mejora sostenida en los síntomas neurológicos se informó en 5 (mediana de seguimiento de 11 meses, rango, 2-48 meses). Datos combinados de 2 estudios previos con PET convencional sola (123 pacientes) reveló que un 28% de los pacientes tenían una anomalía sugerente de cáncer y un 12% con diagnóstico de cáncer.
Se concluye que en un contexto neurológico paraneoplásico, PET/TC mejora la detección de cánceres cuando otras pruebas son negativas, en particular en un marco de seropositividad para marcadores de autoanticuerpos neuronales nucleares o citoplasmáticos de cáncer.
Temas Relacionados
- Radioterapia mejora la supervivencia en ancianos con cáncer pulmonar
- Tomografía computarizada predice supervivencia en las metástasis hepáticas colorrectales
- Quimioterapia convencional supera a capecitabina en el cáncer de mama
- Utilidad de la Tomografia de Positrones con Fluordeoxiglucosa en Oncología
