https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/17210.html
24 Marzo 2010

Oncología

Tomografía computarizada predice supervivencia en las metástasis hepáticas colorrectales

Los autores de este estudio presentan nuevos criterios radiológicos cualitativos capaces de predecir la respuesta patológica a la quimioterapia preoperatoria con bevacizumab en pacientes sometidos a la resección de metástasis hepáticas colorrectales.

La adición de bevacizumab, un anticuerpo monoclonal contra el factor de crecimiento vascular endotelial, a la quimioterapia citotóxica se asocia con una mejor supervivencia en pacientes con cáncer colorrectal en estadio IV y mayores tasas de respuesta patológica en individuos sometidos a resección de las metástasis hepáticas colorrectales. La respuesta a bevacizumab, que ejerce un mecanismo de acción antiangiogénico, puede ser mal evaluada por los criterios radiológicos tradicionales basados en el tamaño, los Criterios de Evaluación de Respuesta en Tumores Sólidos (RECIST), diseñados para evaluar la reducción del volumen tumoral después de la quimioterapia citotóxica.

El objetivo de este estudio fue validar una nueva escala cualitativa basada en los cambios morfológicos observados en la tomografía computarizada (TC) en pacientes con metástasis hepáticas colorrectal tratados con bevacizumab. Un total de 234 personas con el cáncer se analizaron a partir de 50 pacientes sometidos a resección hepática después de la quimioterapia preoperatoria que incluyó bevacizumab desde 2004 hasta 2007. Todos fueron sometidos a TC al inicio y al final de la terapia preoperatoria. Tres radiólogos independientes evaluaron las imágenes de respuesta morfológica, basadas en los cambios de las metástasis. Estos criterios fueron validados con una cohorte independiente de 82 pacientes con metástasis hepáticas de cáncer colorrectal no resecables tratados con bevacizumab.

El acuerdo interobservador de recuento de los cambios morfológicos se consideró como bueno en los 3 radiólogos (kappa, 0.68-0.78, intervalo de confianza del 95% [IC]: 0.51-0.93). En las muestras de tumor resecado, el porcentaje medio (rango intercuartil [RIQ]) de las células tumorales residuales de respuesta morfológica óptima fue de 20% (10%-30%); de respuesta incompleta, 50% (30%-60%), y sin respuesta, de 70% (60%-70%, P < 0.001). Con la RECIST (acrónimo para Response Evaluation Criteria In Solid Tumors), la mediana (RIQ) de los porcentajes de las células tumorales residuales fueron para la respuesta parcial del 30% (10%-60%), para la estabilización de la enfermedad, el 50% (20%-70%), y para la progresión de la enfermedad, el 70% (65%-70%, p = 0.04). Entre los pacientes sometidos a resección hepática, el promedio de la supervivencia global se alcanzó con la respuesta morfológica óptima y a los 25 meses (IC del 95%, 20.2-29.8 meses) con respuesta incompleta o no morfológica (= 0.03). En la cohorte de validación, los pacientes con respuesta morfológica óptima tuvieron una supervivencia global media de 31 meses (IC del 95%, 26.8-35.2 meses) en comparación con los 19 meses (IC del 95%, 14.6-23.4 meses) con respuesta incompleta o no morfológica (P = 0.009). RECIST no se correlacionó con la supervivencia tanto la cohorte de cirugía como en la de validación.

Finalmente, entre los pacientes con metástasis hepáticas de cáncer colorrectal tratados con bevacizumab, los criterios morfológicos basados en la TC presentan una asociación estadísticamente significativa con la respuesta patológica y la supervivencia global.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2009; 302(21):2338-2344

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...