https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/15533.html
31 Julio 2009

Neonatología

La música reduce el dolor y fomenta la alimentación en prematuros

En resumen, este análisis muestra evidencia preliminar que sugiere que la música puede tener beneficiosos efectos en términos de parámetros fisiológicos, estados conductuales y en la reducción del dolor durante los procedimientos médicos dolorosos.

La música se utiliza cada vez más en las unidades neonatales para mejorar los resultados fisiológicos y de comportamiento, o para tratar el dolor durante variados y frecuentes procedimientos. Los beneficios descritos pasan por dar tranquilidad a los lactantes y padres, estabilizar los parámetros fisiológicos, elevar la saturación de oxígeno, aumentar rápidamente el peso y acortar las estadías hospitalarias. Aunque el alivio del dolor es ahora un estándar para los recién nacidos durante y después de un importante procedimiento quirúrgico, las terapias de reducción del dolor a menudo son infrautilizadas en muchos procedimientos menores, como en la toma de muestras sanguíneas que son necesarias en la atención médica de rutina y en la toma de decisiones en unidades de cuidados intensivos neonatales.

Investigadores de la Universidad de Alberta en Canadá, elaboraron una revisión sistemática de la eficacia de la música en recién nacidos prematuros o de término. Se realizaron búsquedas en 17 bases de datos electrónicas; temas bibliográficos; listas de referencias; ensayos y registros. Dos revisores de forma independiente evaluaron la calidad metodológica y extrajeron los datos de los estudios seleccionados. Finalmente, se llegó a un análisis cualitativo ya que el meta-análisis no fue posible debido a la heterogeneidad de los resultados.

Se incluyeron nueve ensayos aleatorios. En general, La calidad metodológica fue deficiente (mediana en la escala Jadad = 1). Los resultados más reportados fueron: medidas fisiológicas (frecuencia cardíaca [FC], frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno [SaO2]); comportamiento y dolor. Seis estudios evaluaron la música en procedimientos dolorosos: circuncisión (3 ensayos) y la prueba del talón (3 ensayos). En la circuncisión, un estudio piloto de alta calidad (n = 23) mostró los beneficios de la música para resultados de FC, SaO2, y dolor, mientras que dos estudios de menor calidad no concluyeron diferencias. Para la prueba del talón, tres estudios de baja calidad proporcionaron algunas pruebas de que la música puede ser beneficiosa sobre todo en medidas de comportamiento y dolor. El resto de las investigaciones analizaron la música en los recién nacidos prematuros, concluyendo que mejora los parámetros fisiológicos y de comportamiento (n = 31; para beneficios observados en estados conductuales), la alimentación oral en prematuros con dificultades para hacer la transición a este tipo de alimentación (n = 32; para un aumento significativo de los niveles de alimentación), e influyó positivamente en la estabilidad fisiológica y conductual en niños con enfermedad pulmonar crónica (n = 22; no hubo diferencias significativas en los resultados evaluados).

En conclusión, la heterogeneidad en las poblaciones de estudio, las intervenciones y resultados, dificultan conclusiones definitivas en torno a la eficacia. Sin embargo, existen algunas pruebas preliminares sobre los beneficios terapéuticos de la música en determinadas indicaciones. Estos resultados deberían ser confirmados en ensayos metodológicamente rigurosos.

Fuente bibliográfica

Arch. Dis. Child. 2009; doi:10.1136/adc.2008.148411

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...