Dermatología y Venereología
Artritis psoriásica predice alteraciones del sueño
La psoriasis es un trastorno cutáneo manifestada por placas eritematosas que causan síntomas físicos tales como picazón y dolor. La artritis psoriásica se desarrolla en un 6% a 39% de los pacientes con psoriasis, y se asocia con dolor y rigidez, hinchazón, y discapacidad en diferentes conjuntos de patrones. Tanto la psoriasis y la artritis psoriásica se relacionan con problemas físicos, emocionales, sociales, financieros y calidad de vida, y el impacto de las actividades de la vida diaria, como caminar y sentarse. También se sabe que el prurito de la psoriasis se liga a una mala calidad del sueño, causando dificultades para dormirse y frecuentes despertares.
Dermatólogos de la Universidad de Utah, Salt Lake City, Estados Unidos, determinaron qué características clínicas de la psoriasis predicen las interferencias del sueño. Se obtuvieron datos de 420 personas encuestadas el 2005 por la Fundación Nacional de Psoriasis. Se utilizó la regresión logística para determinar si la gravedad de la enfermedad, el índice de masa corporal, edad de aparición, la artritis psoriásica, ingresos, origen étnico, género, la terapia actual, y la calidad de su vida, eran capaces de interferir el sueño.
La artritis psoriásica representó el predictor más significativo de la alteración del sueño (riesgo = 3,26). Prurito, las lesiones dolorosas, y el impacto sobre el bienestar emocional, también fueron factores significativos (riesgo: 1,26, 1,22, y 1,18, respectivamente). La superficie corporal cubierta con psoriasis, el índice de masa corporal, y la terapia no representaron predictores significativos para la interferencia del sueño.
En conclusión, la historia de la artritis psoriásica, la presencia de picor y dolor de la lesión psoriásica, y el impacto de la enfermedad en general sobre el bienestar emocional, predicen problemas en el dormir.
Temas Relacionados
