https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/11400.html
13 Febrero 2008

Dermatología y Venereología

Psoriasis severa se relaciona con alto riesgo de muerte

En todo caso, se necesitan estudios adicionales para determinar la causa del aumento de mortalidad, de cómo ésta afecta al peligro de muerte y si el mayor riesgo se ve alterado por la aplicación de terapias sistémicas.

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel y las articulaciones, la cual presenta una forma heterogénea. Aproximadamente entre el 80% y el 85% de los pacientes tienen participación limitada sobre la piel, mientras que el 15% y el 20% sufren una forma más amplia que puede requerir tratamiento sistémico. La afección se ha asociado con múltiples comorbilidades, incluida la obesidad, enfermedades cardiovasculares y algunos tumores malignos, como el linfoma, que podrían elevar fuertemente el peligro de muerte en los psoriáticos. Además, algunos tratamientos sistémicos podrían estar asociados con la mortalidad debida a la toxicidad crónica que presentan algunos medicamentos o a las reacciones idiosincrásicas de los mismos individuos. Pocos estudios han evaluado el peligro de muerte en las personas con psoriasis, y la mayoría se han centrado en los hospitalizados que han requerido tratamiento.

Para determinar el riesgo de mortalidad en este tipo pacientes, Joel M. Gelfand y colaboradores del Departamento de Dermatología de la Universidad de Pennsylvania (Filadelfia, Estados Unidos), realizaron un estudio de cohorte en el Reino Unido con todas aquellas personas que entre 1987 y 2002 habían recibido tratamiento para la condición. La psoriasis leve, se definió como cualquier paciente con diagnóstico de la enfermedad pero sin historia de terapia sistémica; la psoriasis severa, cualquier paciente con diagnóstico de la enfermedad e historia de terapia sistémica. Los sujetos controles correspondían a pacientes sin antecedentes de diagnóstico siendo seleccionados en relación 5:1. Los autores, finalmente, calcularon los riesgos (R) mediante modelos de riesgos proporcionales de Cox ajustados para la edad y sexo.

Según los resultados, en la psoriasis leve no se observó un efecto general en la mortalidad (R, 1.0; intervalo de confianza [IC] del 95%, 0.97-1.02), mientras que los pacientes con psoriasis severa demostraron mayor tasa de mortalidad general (R, 1.5; IC del 95%, 1.3-1.7). La asociación de la enfermedad severa con la mortalidad persistió después del ajuste de los factores de riesgo (R, 1.4, IC del 95%, 1.3-1.6) y después de la exclusión de pacientes con artropatías inflamatorias (R, 1.5, IC del 95%, 1.3-1.8). Las persona de ambos sexos con psoriasis severa morían 3.5 (IC del 95%, 1.2-5.8) y 4.4 (IC del 95%, 2.2-6.6) años antes, respectivamente, respecto a los pacientes sanos (P < 0.001).

En conclusión, la psoriasis severa, y no la leve, se liga a un mayor peligro de muerte.

Fuente bibliográfica

Arch Dermatol. 2007; 143(12):1493-1499

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...