

S 94
Congreso SOLANEP-Sochinep 2012
/ 17 al 20 de octubre. Viña del mar, chile
Trabajos
Brote Epidémico de Coqueluche. Perfil Epidemiológico
García Marianela, Pérez Angélica, Oviedo Claudia, Girardi Guido.
Hospital Exequiel Gonzalez Cortes. Universidad de Chile. Santiago Chile.
Introducción:
Enfermedad de baja endemia en Chile con brotes epidémicos cada 2-4 años, que afecta funda-
mentalmente a menores de 6 meses.
Objetivo:
Caracterizar la población afectada por esta enfermedad atendida
en Hospital Exequiel González Cortes durante 2011.
Material y Método:
Análisis retrospectivo de fichas de
pacientes atendidos durante el 2011 con diagnóstico confirmado por método de inmunofluorescencia directa.
Se registro características demográficas , clínicas de la enfermedad y complicaciones. Los datos fueron analizados
estadísticamente con Stata versión 10.0.
Resultados:
: De 55 pacientes diagnosticados se revisaron 48 casos.
Edad =13,7 meses ±28,7, 62,5% hombres. El 70,8% correspondió a < 6 meses de edad de estos 48,8% no
habían sido vacunados y el 51,5% tenía menos de 3 dosis. Síntomas: 58,6% tuvo síndrome coqueluchoideo, 29,7%
apneas, 39,1% fiebre y 97,8% tos, tiempo evolución = 8,84 días ± 9,9. 22,2% tuvo leucocitosis, en un caso re-
quirió plasmaferesis,1 caso tuvo complicación neurológica más miocarditis y 1 caso miocarditis. Tratamiento: 93,6%
fue hospitalizado en =10,1 días ± 9,1, 76,5% uso O
2
adicional en = 8,91 días ± 8,5 ,19,1% requirió ventilación
mecánica en = 8,87 días±8,8. 100% recibió macrólidos, 85,1% salbutamol inhalado y 54,3% corticoides orales.
Antecedentes: 6,38% prematuros, 6,38% cardiopatía congenita,17,2% SBOR, 6,38% genopatías, 6,38% asma,
10,4% oncológicos, 2% insuficiencia renal crónica y 2% parálisis cerebral. 54,1% casos fue entre abril y agosto,
51,4% se identifico foco contagio. Mortalidad = 0.
Conclusiones:
Han aumentado los casos y gravedad de Co-
queluche en los últimos años especialmente en < 6 meses con esquemas de vacunación incompleta.
MORTALIDAD INFANTIL POR INFECCIONES RESPIRATORIAS EN CHILE. ANÁLISIS DEL
Período DE 1997 AL 2009
Oyarzún M, Bertrand P.
Pontificia Universidad Católica de Chile.
Introducción:
La mortalidad infantil ha experimentado un significativo descenso en los últimos años; del mismo
modo han disminuido las infecciones respiratorias como causa de fallecimiento. Sin embargo, estas aún representan
una causa importante de mortalidad.
Objetivo:
Identificar mortalidad infantil atribuible a infecciones respiratorias
y describir su perfil demográfico, factores asociados y evolución durante los últimos años.
Métodos:
Se revisó
bases de datos de defunción y nacimientos del Instituto Nacional de Estadísticas, 1997-2009. Se seleccionó los
menores de un año de edad con diagnóstico de Enfermedad del Sistema Respiratorio (ESR), según la Clasificación
Internacional de Enfermedades, décima versión (J00-J99). Se analizó el subgrupo de causas infeccionas, caracterís-
ticas demográficas y se calculó tasas de mortalidad por año y región.
Resultados:
De 1747 defunciones por ESR,
1.540 casos (88%) correspondían a causas infecciosas. La mediana de edad de fallecimiento fue 2 meses (0 a 11
meses). El 85% de los casos fueron menores de 6 meses. La tasa de mortalidad para todo el período de estudio
fue 0.47/1.000 nacidos vivos y demostró descenso del 49% entre 1997 y 2009. La etiología más frecuente fue
neumonía presumiblemente bacteriana (n = 1.019) y las regiones con mayor mortalidad fueron la V y XI. Destaca
predominio de casos en meses de invierno y el mes con mayor cantidad de fallecimientos fue Julio (n = 289).
Con-
clusión:
El análisis confirma descenso de mortalidad infantil por infecciones respiratorias de manera sostenida en
los años registrados, probablemente consecuencia de múltiples factores. Las mayores tasas de mortalidad coinciden
con meses de invierno y menor edad.