

S 96
Congreso SOLANEP-Sochinep 2012
/ 17 al 20 de octubre. Viña del mar, chile
Trabajos
Histoplasmosis Pulmonar Crónica en Paciente Escolar
Martínez Verónica, Castillo Verónica, López del Valle Yelimar, Mesa de Sánchez Jackeline.
Hospital Dr. José Ignacio Baldó El Algodonal. Venezuela.
Introducción.
La histoplasmosis es una infección micótica granulomatosa sistémica, causada por el hongo dimorfo
Histoplasma capsulatum
. Se adquiere por inhalación de esporas, que al llegar a los alvéolos son fagocitadas por
macrófagos pudiendo diseminarse al resto del organismo. Clínicamente puede presentarse como una infección
pulmonar o generalizada con un curso variable agudo o crónico.
Resumen del caso:
Escolar femenino de 8 años
de edad, procedente del Estado Guárico, Venezuela, en contacto frecuente con criadero de gallinas, con antece-
dente de hospitalizaciones por neumonías a los 4 y 6 años, tratada con antibioticoterapia y antifímicos. A los 8 años
precisó nueva hospitalización por neumonía del lóbulo inferior izquierdo, por no presentar mejoría y antecedente
de hermana fallecida por patología pulmonar no especificada fue referida a nuestro centro, encontrándose única-
mente roncus escasos al examen físico. Se realizaron estudios por patología pulmonar crónica: micosis pulmonar en
estudio, Fibrosis Quística e inmunodeficiencia celular a descartar. TAC de tórax: múltiples consolidados de aspecto
neumónico en pulmón izquierdo y segmento apical del lóbulo inferior derecho, con áreas de cavitación excéntrica.
Plastrón ganglionar mediastinal. Estudios para tuberculosis y fibrosis quística negativos. Cultivo de esputo, serolo-
gía HIV y Hongos Negativa. Videobroncoscopia más lavado y biopsia reportó bronquitis crónica granulomatosa,
necrosis caseosa. Coloraciones especiales: hongos intracitoplasmáticos sugestivos de
Histoplasma
Sp. inició trata-
miento antifúngico con evolución satisfactoria.
Conclusión:
Paciente con patología pulmonar crónica progresiva,
en la que se logro el diagnóstico etiológico y se instauró tratamiento gracias a la sospecha clínica que llevo a realizar
videobroncoscopia y biopsia.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL PROGRAMA IRA EN LA MORTALIDAD POR NEUMONÍA
EN MENORES DE 1 AÑO
Amarales Lidia.
Chile.
Introducción:
El año 2010 se cumplieron 20 años de la incorporación del Programa IRA (Infección Respiratoria
Aguda) a las políticas públicas de Chile, al cual se le atribuye el importante descenso de la Mortalidad Infantil (MI) por
Neumonía en menores de 1 año. Por esta razón realizamos una evaluación sistematizada del verdadero impacto
del Programa IRA, para determinar si este modelo innovador contribuyó al objetivo planteado originalmente, la
disminución de la MI por Neumonía.
Objetivo:
Evaluar la contribución del Programa IRA en la disminución de la
MI por Neumonía.
Materiales y Método:
Diseño Epidemiológico Ecológico, observacional, analítico. Variable de
exposición: Salas IRA. Variable de respuesta: MI por Neumonía. Ajustando otras variables independientes, covaria-
bles de intervención sanitaria, y covariables confundentes como Nivel Socioeconómico. Uso de datos secundarios.
Análisis asociativo bivariado de Pearson y análisis de asociación usando un Modelo de Regresión Lineal Múltiple. Las
covariables ingresadas al Modelo de Regresión Lineal Múltiple fueron las de p < a 0,05 del análisis bivariado.
Resul-
tados:
Al identificar todas las variables en forma simultánea, controlando el efecto de las otras variables, Salas IRA y
Lactancia Materna < a 6 meses tienen una asociación inversa significativa con la Tasa de Mortalidad por Neumonía,
con coeficiente de correlación ajustado 0,962 (< 0,0001).
Conclusiones:
El Programa IRA ha disminuido la MI
por Neumonía en forma significativa, independiente de los logros socioeconómicos de Chile.