Table of Contents Table of Contents
Previous Page  16 / 40 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 16 / 40 Next Page
Page Background

14

Contenido disponible en

www.neumologia-pediatrica.cl

estudios primarios que respondieran a la pregunta ¿Cual es

la mejor opción terapéutica entre ejercicio asistido con VNI

y entrenamiento sin VNI o con placebo, en pacientes EPOC

estables en términos de producción de lactato, frecuencia

cardíaca, rendimiento físico y variables respiratorias? La calidad

metodológica de los artículos primarios fue revisada por dos

evaluadores independientes, con la escala

PEdro

(Physiothera-

py Evidence Database). Posteriormente, y una vez extraídos

los datos se llevó a cabo el procedimiento meta-analítico a

través del modelo de efectos aleatorios (si I

2

era > 50%)

y modelo de efectos fijos (si I

2

era < 50%). Finalmente se

analizaron 8 artículos, todos ensayos controlados, catalogados

con una calidad metodológica entre 6 y 8 con la escala Pedro

(cuyo rango de puntaje oscila entre 0 y 11). Finalmente, en

la síntesis de sus resultados, se observa que no existe dife-

rencia significativa para la variable frecuencia cardíaca, lactato

y VO

2

durante el ejercicio, al comparar el entrenamiento

asistido con VNI

versus

placebo. Sin embargo, al comparar

los resultados posteriores al protocolo de rehabilitación, se

observan mejoras en la carga de trabajo, frecuencia cardíaca

y consumo de oxígeno. Por otra parte, el resultado de la

meta-regresión mostró la existencia de asociación entre el

tiempo de entrenamiento con VNI y la modificación de todas

las variables estudiadas. Esto demuestra que la magnitud del

efecto es “dosis-dependiente”, es decir, a mayor duración del

ejercicio con VNI mayores serán sus ganancias posteriores a

la rehabilitación.

VNI DURANTE EL EJERCICIO: DE LA TEORÍA

A LA PRÁCTICA

Consideraciones del equipo

Desde el punto de vista técnico, los equipos de venti-

lación no invasiva presentan ciertas características que vale

la pena considerar a la hora de iniciar la terapia ventilatoria

durante el ejercicio. En primer lugar, el equipo de venti-

lación debe ser capaz de suplir toda la demanda de flujo

inspiratorio generada durante el desarrollo del ejercicio. Si

asumimos que durante el ejercicio es posible incrementar

el flujo inspiratorio 4 a 5 veces por encima del flujo basal,

la VNI debe ser capaz de proporcionar, al menos, 200 a

250 L/min de flujo durante el ciclo respiratorio. Respecto

a las fugas, sabemos que los sistemas de VNI administrados

a través de una sola rama deben permitir un cierto nivel de

fuga que, cuando no supera cierto umbral (50 L/min), es

adecuadamente compensada por el equipo. En un estudio

realizado por nuestro grupo

(36)

, observamos que el nivel de

fuga se incrementa de manera proporcional al aumento de

la carga de trabajo realizado en cicloergometro, lo que se

correlaciona de manera inversa con el volumen corriente

operativo que recibe el sujeto, comprometiendo significativa-

mente su rendimiento físico. Por este motivo, creemos que,

por una parte los equipos seleccionados para este propósito

deben tener una alta capacidad de entrega de flujo y, por

otra un sistema de compensación de fugas adecuado con

el propósito de mantener los volúmenes y flujos en niveles

que permitan suplir la demanda impuesta por el sistema

respiratorio en ejercicio

(36)

.

MODOS VENTILATORIOS Y PARÁMETROS

DE PROGRAMACIÓN

Considerando que durante el ejercicio el centro respi-

ratorio es estimulado gracias al estrés metabólico al que son

expuestos los sistemas fisiológicos, los modos ventilatorios

“a demanda” son los más recomendados. En equipos de

VNI las modalidades

Spont

(S) o

Spont/Timed

(S/T) han sido

bien toleradas por los pacientes y sujetos sanos en ejerci-

cio

(35-36)

. Por otra parte, la ventilación asistida proporcional y

las modalidades bi-niveladas han sido las que han mostrado

mejores efectos sobre la tolerancia al ejercicio, gracias al

efecto beneficioso de la presión inspiratoria sobre el trabajo

inspiratorio y la presión espiratoria sobre la HD

(35)

. En rela-

ción a los parámetros de programación, no existen guías de

procedimiento publicadas; por lo cual se sugiere realizar un

protocolo de titulación de la ventilación durante el ejercicio

incremental, iniciando con un diferencial (IPAP-EPAP) de al

menos 4 cmH

2

O para luego incrementar en 2 cmH

2

O el

nivel de IPAP por cada 1 cmH

2

O de incremento del EPAP.

Si el paciente es usuario de VNI domiciliaria, recomendamos

iniciar con los parámetros de programación establecidos en

domicilio; de lo contrario se sugiere iniciar con los niveles de

presión mínimo permitidos por el equipo e incrementarlos

de manera progresiva (como se detalló previamente) hasta

lograr un adecuado bienestar ventilatorio.

MÁSCARA

Tanto la interfase nasal como oronasal han sido em-

pleadas para administrar la VNI durante el ejercicio, con

resultados similares en cuanto a la tolerancia y rendimiento.

Recientemente nuestro grupo de investigación realizó un

estudio comparativo, en jóvenes sanos para evaluar las dife-

rencias entre el uso de máscara nasal y oronasal durante un

protocolo de ejercicio incremental. La nasal permitiría atenuar

más eficientemente el incremento de la disnea sin cambios

significativos en el ritmo cardíaco y saturación (Figura 3) (ob-

servaciones no publicadas).

CONCLUSIONES

La EPOC ha sido la enfermedad más ampliamente es-

tudiada en cuanto a la limitación ventilatoria y los efectos de

la VNI durante los períodos de entrenamiento, razón por la

cual, es posible establecer conclusiones respecto a los bene-

ficios de esta estrategia de rehabilitación en este grupo de pa-

cientes. No obstante, las bases fisiopatológicas de la limitación

ventilatoria durante el ejercicio y el impacto de la descarga de

los músculos respiratorios ha sido escasamente estudiado en

niños con ERC. En Chile, contamos con una alta prevalencia

de niños con diagnóstico de bronquiolitis obliterante post

infecciosa con indicación de rehabilitación pulmonar que pre-

sumiblemente presenten características similares a la EPOC,

en cuanto a los elementos que dan origen a la limitación ven-

tilatoria durante el ejercicio, transformándolos en candidatos

potenciales para adoptar esta estrategia de entrenamiento.

Neumol Pediatr 2014; 9 (1): 11-16.

Ventilación no invasiva en rehabilitación - I. Rodríguez et al