

9
Contenido disponible en
www.neumologia-pediatrica.clTrastorno de deglución
En algunos lactantes neurológicamente sanos hay paso de
líquido a la parte superior de la tráquea, lo que causa tos. El
contenido aspirado no permanece en la vía aérea y la reten-
ción transitoria no es dañina pero puede causar tos crónica.
El estudio de deglución podría identificar el problema. Como
estos lactantes tienen un reflejo efectivo de tos, no están en
riesgo de neumonitis o neumonía crónica por aspiración. El
tratamiento generalmente consiste en espesar los alimentos,
rara vez se indican otras alternativas ya que este desorden de
desarrollo mejora con la edad.
Disquinesia ciliar primaria (DCP)
Esta es una enfermedad poco frecuente cuya prevalencia
es de alrededor de 1/15.000. Es de carácter recesivo y se
produce ausencia o descoordinación del movimiento ciliar
(4)
.
Más de un 80% de los lactantes con DCP presentan
distress
neonatal transitorio, lo que sugiere un rol de la función ciliar
en la eliminación del líquido pulmonar luego del nacimiento.
La tos crónica y las infecciones óticas recurrentes comienzan
en período de lactante y continúan de manera constante
de por vida. La acumulación de mucus en la vía aérea causa
tos crónica húmeda. La mitad de los afectados tienen situs
inversus totalis como consecuencia de la probable necesidad
de movimiento ciliar fetal para determinar lateralización. La
ausencia de movimiento ciliar determinaría esta lateralización
de manera aleatoria. A pesar de la tos crónica, el crecimiento
y desarrollo son normales y la progresión hacia la cronicidad
es mucho más lenta que en la fibrosis quística. En el esputo
no es frecuente encontrar bacterias patógenas, lo más fre-
cuente es el hallazgo de
Estreptococo
α
-hemolítico
y neutrófi-
los. Otras manifestaciones clínicas de DCP son la otitis media
crónica debida a disfunción de la trompa de Eustaquio y la
infertilidad masculina.
Tabla 1. Secuencia de evaluación, una vez se haya obtenido un historial minucioso, incluyendo la edad de inicio,
duración, otros problemas clínicos y la respuesta a la medicación
A. Tos ausente durante el sueño indica probabilidad de Síndrome de tos de hábito
B. Tos presente por menos de 3 meses, sobre todo espasmódica, requiere considerar
Pertussis
C. Tos en el lactante durante la alimentación justifica un estudio de deglución
D. Tos presente desde el período neonatal, historia de taquinea transitoria en el recién nacido, otitis media crónica justifica considerar disquinesia
ciliar primaria
E. Cese de la tos después de curso corto de corticosteroides vía oral concuerda con asma; la evaluación ulterior puede determinar un plan de
tratamiento adecuado
F. Intento fallido de detener la tos con el corticosteroide oral justifica evaluación ulterior
1. Hallazgos en Radiografía de tórax
a. Hiperinsuflación localizada, considerar aspiración de cuerpo extraño-considerar broncoscopia rígida
b.Signos sugerentes de inflamación de las vías aéreas o de bronquiectasis justifica un test de sudor en búsqueda de fibrosis quística
c. Situs inversus totalis sugiere una probabilidad de DCP
d.Rayos-x de pecho normales justifican evaluación ulterior
2. La fibrobroncoscopía con lavado broncoalveolar puede determinar lo siguiente:
a. Malacia de las vías aéreas, tráquea o bronquios
b.Bronquitis bacteriana prolongada
Aspiración de cuerpo extraño
La inhalación de un cuerpo extraño puede resultar en
su retención durante meses o incluso años en ciertos casos,
pero la tos crónica es una manifestación poco frecuente
(5)
.
Las formas de presentación más frecuentes son neumonía
recurrente, hiperinsuflación lobar o segmentaria, y la atelec-
tasia. Si el cuerpo extraño es retenido por un período largo,
pueden aparecer bronquiectasias. Los cuerpos extraños más
comunes son maníes pero casi cualquier objeto pequeño
puesto en la boca del niño puede ser aspirado. El material
aspirado vegetal (maní o plástico) no es radiopaco. Cuando
se han descartado otras causas de tos crónica corresponde
realizar una broncoscopía para buscar cuerpo extraño en la
vía aérea.
CAUSAS INUSUALES DE TOS CRÓNICA
Algunas causas inusuales de tos crónica observadas en
nuestro Servicio son:
Acalasia:
Alteración de la motilidad esofágica debido
a la ausencia de inervación muscular del esfínter esofágico
inferior determinando dilatación del esófago proximal.
Observamos dos casos en quienes la tos crónica era conse-
cuencia de la compresión traqueal secundaria a la dilatación
del esófago
(6)
.
Otra causa poco común de tos, que fue vista junto con
otorrinolaringólogos, fue la provocada por gran hipertrofia de
amígdalas palatinas que comprimían la epiglotis
(7)
. Otro caso
fue el de un niño de 4 años quien presentaba tos crónica,
destacando en su anamnesis la sensación de cuerpo extraño
en la faringe; la causa era el contacto de la úvula con epiglotis,
resolviéndose la tos luego de la uvulectomía
(8)
.
Diagnóstico diferencial de la tos crónica en pediatría - M. Weinberger
Neumol Pediatr 2014; 9 (1): 8-10.