

8
Contenido disponible en
www.neumologia-pediatrica.clDiagnóstico diferencial de la tos crónica en pediatría
Miles Weinberger MD
1
1
Professor of Pediatrics. Pediatric Allergy & Pulmonary Division. University of Iowa Children’s Hospital.
Differencial diagnosis of chronic cough in children
Chronic cough is a common cause of outpatient consultation. It is a source of distress for patients and parents,
and in some cases it resolves spontaneously, without finding etiology. Professor Miles Weinberger emphasizes
the importance of exhaustive medical record to characterize cough and associated signs, allowing us to identify
typical patterns of some diseases.
Key words:
Chronic cough, differencial diagnoses
Resumen
La tos crónica es una causa frecuente de consulta a nivel ambulatorio. Es motivo de angustia para pacientes
y padres, y en algunos casos se resuelve espontáneamente, sin lograr precisar su etiología. El Profesor Miles
Weinberger destaca la importancia de realizar una acuciosa historia clínica para caracterizar la tos y su signología
asociada, lo que permite identificar patrones típicos de algunas enfermedades.
Palabras clave:
Tos crónica, diagnóstico diferencial.
Artículo Original
Correspondencia:
Miles Weinberger MD
E-mail:
contacto@neumologia-pediatrica.clVersión original en inglés. Tema presentado por Dr. Miles Weinberger en el IX
Congreso de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica, 2013, y revisión
solicitada para su publicación en la revista Neumología Pediátrica
Traducción y resumen: Dra. Solange Caussade
ISSN 0718-3321 Derechos reservados.
Neumol Pediatr 2014; 9 (1): 8-10
INTRODUCCIÓN
La tos es un síntoma común y molesto. La tos de curso
agudo es más frecuente, y se debe habitualmente a una in-
fección respiratoria viral alta (resfrío común). Algunos niños
presentan tos aguda en forma recurrente, como manifesta-
ción frecuente de asma especialmente en edad pre-escolar.
La tos crónica es particularmente problemática; en pediatría
se le define como aquella que se mantiene por más de cuatro
semanas.
En un grupo de 190 niños derivados a un centro terciario
en Brisbane, Australia, se estudió la morbilidad por tos cróni-
ca. Más del 80% habían consultado 5 veces, y 53% más de
10 veces. El promedio de edad de los niños era de 2,6 años.
Los síntomas tenían un impacto considerable en el sueño y la
asistencia escolar
(1)
. El mismo grupo también refirió la etiolo-
gía de la tos crónica en los principales centros de referencia
en Australia
(2)
.
EVALUACIÓN DE LA TOS CRÓNICA EN
NIÑOS BASADA EN LA EVIDENCIA
El propósito de esta revisión es proporcionar una aproxi-
mación con relevancia clínica para identificar la causa de tos
crónica en pediatría, guiar el manejo de los sindromes de
tos y discutir las causas controversiales de tos. Se presentan
etiologías precisas ilustrando para cada una sus hechos distin-
tivos. Las causas más frecuentes de tos crónica se presentan
en un algorritmo de diagnóstico utilizado por la División
Alérgica, Inmunológica y Pulmón de la Universidad de Iowa
(Tabla 1)
(2)
.
Síndrome de tos de hábito
Antes de someter al paciente a mayor estudio diagnóstico
y medicación, se debe considerar la posibilidad de tos de
hábito. Esta, en su forma clásica, se caracteriza por un sonido
repetitivo, a menudo fuerte, áspero, como un ladrido. Es
por eso que se le ha descrito a veces como “tos de perro”
o “tos de foca”.
Síndrome de
Pertussis
La
Bordetella pertussis
, el principal agente infeccioso
causante de la clásica tos convulsiva, es altamente conta-
giosa y debería estar siempre en consideración debido a su
importancia en la salud pública. El aumento del rechazo a
la vacunación y la aparente disminución en la duración de
la eficacia de la nueva vacuna acelular han sido asociados a
numerosas epidemias locales
(3)
. También conocida como tos
de los 100 días, la infección por
Pertussis
se caracteriza por
una tos áspera, no productiva, espasmódica, y que se asocia
frecuentemente a náuseas y vómitos post-tusivas.
Traqueomalacia
El colapso dinámico de la tráquea también puede causar
tos. Esto se debería al contacto repetido de las superficies
anterior y posterior de la tráquea, lo que causa irritación de
esa zona. La tos frecuentemente es parecida a un ladrido,
semejante al croup (laringotraqueobronquitis).