

38
Contenido disponible en
www.neumologia-pediatrica.clGuía para Autores de artículos de revisión
El artículo debe contener:
• Título: en español (o portugués) y en inglés: conciso pero informativo sobre el contenido central de la publicación.
• Autores: abreviatura profesión, primer nombre e inicial del segundo, primer apellido e inicial del segundo apellido.
• Referir grado académico y/o afiliación institucional de los autores, marcando entre paréntesis número identificador.
• Referir Autor para correspondencia: lugar de trabajo, dirección, teléfono y correo electrónico.
• Palabras clave en español (o portugués) e inglés (3 a 5) (términos DeSC de Bireme o MeSH respectivamente).
• Resumen en español (o portugués) y en inglés (máximo 150 palabras cada uno).
• Manuscrito.
• Declaración de conflicto de intereses.
• Referencias bibliográficas.
• Tablas y Figuras.
Manuscrito
La presentación de un artículo implica que el trabajo descrito no ha sido publicado previamente (excepto en la forma de un
resumen o presentación en congreso, o casos especiales con la debida autorización del Editor correspondiente) y que no va a
ser publicado en otro lugar de la misma forma, en español en cualquier otro idioma, sin el consentimiento por escrito del editor.
Los documentos presentados para su publicación deben ser escritos de forma concisa y clara. Debe aparecer una introduc-
ción, desarrollo del tema y discusión (o conclusiones). No debe exceder las 3.000 palabras, sin considerar las referencias y re-
súmenes. El margen de la página debe ser 2,5 cm en los 4 bordes. Letra Arial o Times New Roman, tamaño 12, espaciado 1,5.
Al final del manuscrito debe señalar conflictos de intereses. Luego puede expresar agradecimientos a personas e instituciones
que hubiesen hecho contribuciones sustantivas a la revisión.
Si se publican fotografías de personas, estas no deben ser identificables; debe anexarse el consentimiento informado y
explicitarlo en el manuscrito.
Referencias bibliográficas
El límite son 30 referencias para los artículos de revisión. Deben ser numeradas consecutivamente (entre paréntesis ) en el
orden en que son citadas por primera vez en el texto, al final de cada frase o párrafo en que se las alude. Prefiera publicaciones
indexadas. Si se trata de trabajos enviados a publicación pero no oficialmente aceptados, refiéralo en el texto como “observa-
ciones no publicadas”, entre paréntesis.
Para las referencias de revistas, todos los autores deben ser incluidos cuando hay seis o menos. Si son siete o más autores
se anotan los 6 primeros y luego se agrega “et al” o “y cols” según el idioma del artículo (actualmente la National Library of
Medicine indica anotar todos los autores, ambas opciones son válidas), seguido por el título del artículo, nombre de la revista
abreviado según Journals Database y BREV, año, volumen y páginas inicial y final. Por ejemplo:
Zachs MS. The physiology of forced expiration. Paediatr Respir Rev 2000; 36-39.
Para las referencias de un libro: Autor (es), título del capítulo. En: editor (s) (si corresponde), título del libro, edición, Lugar
publicación, año, página inicial y final del capítulo. Por ejemplo:
Levitsky M. Mechanics of Breathing. In Pulmonary Physiology. McGraw-Hill Companies, Inc, 7th Edition, USA, 2007, pág
11-53.
Para más detalles referirse a los “Requisitos de uniformidad para manuscritos enviados a revistas biomédicas”,
http://www. nlm.nih.gov/bsd/uniform_requirements.htmlo
http://www.fisterra.com/herramientas/recursos/vancouverTablas
Deben incluirse a continuación de las Referencias bibliográficas, según orden de referencia en el manuscrito, y según su or-
den de aparición en el texto. Diseñarla solo en una columna, con una línea horizontal que separe el(los) título(s) del contenido.
Use notas aclaratorias para todas las abreviaturas no standard. Para las notas al pie utilizar los símbolos *, #, §, etc. Máximo 6
Tablas (en total con Figuras) para artículos de Revisión e Investigación.
Figuras
Si están en formato JPG su resolución debe ser mínimo 300 dpi y su tamaño media carta. Debe ir una por página, en orden
según su referencia en el manuscrito. Deben presentarse luego de las Tablas, y además en archivo aparte. En este último caso
enviar su titulo en hoja aparte. Para las notas al pie utilizar los símbolos *, #, §, etc. Máximo 6 Figuras (en total con tablas) para
artículos de revisión y de investigación.
Si las ilustraciones son tomadas de fuentes publicadas, debe expresarse el permiso por escrito y mencionar la publicación
utilizada.