Table of Contents Table of Contents
Previous Page  447 / 864 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 447 / 864 Next Page
Page Background

446

Síncope

Claudia García C.

CAPÍTULO 10

Se define como la pérdida de conciencia y de tono postural, súbita, transitoria y autolimitada,

con recuperación espontánea, rápida y completa, que motiva una disminución del flujo sanguíneo

y oxigenación cerebral, sin secuela neurológica. El presíncope o lipotimia, corresponde a la sensa-

ción prodrómica de desfallecimiento inminente, sin llegar a perder por completo el conocimiento.

Su incidencia es de 1,3/1.000 pacientes pediátricos. Se reporta más comúnmente en mujeres

y en edades de 15 a 19 años. Da cuenta del 1 a 3% de las consultas en Servicio de Urgencia. Un

50% requiere hospitalización.

Clasificación etiológica

- Neurológicamente mediado o autonómico: Síncope neurocardiogénico o vasovagal (60-80%),

disautonómico, síndrome taquicardia postural ortostática (POTS), espasmos de sollozo, situa-

cional (tos, deglutorio, defecación, miccional), hipersensibilidad de seno carotídeo.

- Cardiovascular: 2-10%, arritmias, por alteraciones estructurales o funcionales cardíacas.

- No cardiogénicas: Hipotensivo ortostático, metabólico (hipoglicemia, hipoxia, alteraciones

electrolíticas), psicogénico (8-17%), inducido por drogas (antihipertensivos, diuréticos, bar-

bitúricos, antidepresivos), neurológico (epilepsia, AVE, enfermedades neurológicas asociadas

a compromiso cardíaco, enfermedades degenerativas, neuromusculares o tumorales con

compromiso sistema excito-conductor).

Tipos de síncope a destacar

Síncope neurocardiogénico

Fisiopatología

Hipovolemia relativa y/o disminución retorno venoso por bipedestación provoca estimulación

de baroreceptores en ventrículo izquierdo, lo que sumado a tono adrenérgico aumentado causa

una contracción ventricular vigorosa. Esto motiva una respuesta refleja vagal exagerada, des-

encadenando bradicardia e hipotensión y por tanto, disminución del gasto cardíaco y del flujo

sanguíneo cerebral. Factores desencadenantes: Bipedestación prolongada, bipedestación brusca

y/o emoción excesiva.

Mecanismos, diferenciables con Tilt Test:

- Tipo vasodepresor: severa hipotensión y mínima caída de la frecuencia cardíaca.

- Tipo cardioinhibitorio: bradicardia acentuada que produce hipotensión.

- Mixto.

Síncope cardíaco

Si bien esta etiología es menos frecuente, tiene mayor mortalidad asociado a mayor incidencia

de muerte súbita (MS). Puede ser causado por anomalías estructurales, alteraciones funcionales

o hemodinámicas y trastornos del ritmo.

Anomalías estructurales/funcionales-hemodinámicas

Miocardiopatías (hipertrófica obstructiva, arritmogénica del ventrículo derecho, dilatada), es-

tenosis aórtica o pulmonar severa, coartación aórtica crítica, malformaciones coronarias congénita

o adquirida (Kawasaki), hipertensión pulmonar, miocarditis aguda, tumores cardíaco obstructivos

(mixomas, fibroma), cardiopatía congénita operada con defectos residuales, pericarditis y/o tapo-

namiento cardíaco secundario.