

443
Primeros tres meses de vida
Anormalidades estructurales
: Estenosis aórtica crítica, coartación aórtica crítica, drenaje veno-
so anómalo total obstructivo, transposición de grandes arterias, CIV, ductus arterioso, canal AV,
tronco arterioso, fibroelastosis subendocárdica,
arritmias
: TPSV.
Tres meses a 2 años
CIV, DAP, canal AV, miocarditis, miocardiopatías, origen anómalo coronario, TPSV.
Escolar y adolescente
Miocarditis, miocardiopatías, arritmias, endocarditis infecciosa, cardiopatías congénitas no
tratadas, Kawasaki, enf. renales (glomerulonefritis aguda, HTA aguda, Sd. hemolítico urémico),
enf. tejido conectivo, tirotoxicosis,
Cor
pulmonar 2º (fibrosis quística).
Clínica y anamnesis
El diagnóstico de IC es fundamentalmente clínico. Los signos y síntomas van a depender de la
edad del paciente, el grado de IC y los mecanismos compensatorios.
-
Signos de deterioro de la función miocárdica:
Mala perfusión periférica, taquicardia basal,
ritmo de galope, sudoración, frialdad, palidez, pulsos débiles y rápidos, llene capilar enlenteci-
do, dificultad para alimentarse, anorexia, oliguria, compromiso pondo-estatural, cardiomegalia
con dilatación o hipertrofia cardíaca, irritabilidad o llanto débil, fatiga, cansancio.
-
Signos de congestión venosa pulmonar:
Disnea, taquipnea, sibilancias, signología húmeda
pulmonar, tos, cianosis (por edema agudo pulmonar o shunt derecha a izquierda), ortopnea,
disnea paroxística nocturna, infecciones respiratorias frecuentes.
-
Signos de congestión venosa sistémica:
Hepatomegalia, ingurgitación yugular (difícil de
ver en el lactante), edema facial/palpebral, edema periférico (raro en recién nacido y lactante),
ascitis, anasarca.
Clasificación de Ross según severidad clínica
Clase I:
Asintomático.
Clase II:
Lactante con taquipnea o sudoración leves durante las tomas. Niño con disnea de
ejercicio.
Clase III:
Lactante con taquipnea o sudoración marcadas durante las tomas, duración prolon-
gada de las tomas, estancamiento ponderal. Niño con disnea de ejercicio marcada.
Clase IV:
En reposo presenta taquipnea, sudoración y retracción.
Estudio complementario
-
Rx Tórax
:
Cardiomegalia con índice cardiotorácico aumentado, congestión pulmonar con
redistribución de la circulación, líneas de Kerley, edema intersticio alveolar, arterias hiliares
dilatadas y periféricas disminuidas, atelectasias, condensaciones, enfisema lobar.
- Electrocardiograma:
En arritmias es dg. Nos aporta elementos propios de cada CC.
- Ecocardiograma:
Valora anatomía y cuantifica la función sistólica o diastólica ventricular.
- Resonancia cardíaca:
Ha aumentado su potencial diagnóstico en miocardiopatías 1º y enfer-
medades adquiridas. Se puede obtener un estudio funcional y morfológico.
- Laboratorio:
Hemograma:
Disminución de Hb y glóbulos rojos.
Estado hidroelectrolítico y ácido-base
: PaO
2
; acidosis respiratoria.