Previous Page  63 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 63 / 778 Next Page
Page Background

61

Alimentación del niño de 12 a 24 meses de edad

En este periodo el niño debe incorporarse progresivamente a la mesa familiar. Debe recibir

4 comidas: desayuno, almuerzo, once y comida. La suspensión de la leche de la noche se

recomienda entre los 12 y 18 meses en niños con estado nutricional normal y a más tardar a los

24 meses.

No se recomienda dar colaciones ni otros alimentos fuera de las horas establecidas para las

comidas. Si en la sala cuna está establecida la colación ésta deberá ser en base a fruta, jugos

naturales sin azúcar, o lácteos con bajo contenido graso.

La leche purita fortificada se debe reconstituir al 10% más cereal al 4% (dependiendo del

estado nutricional del niño); en lo posible no debiera considerarse el aporte adicional de

maltodextrina o sacarosa. A partir de los 18 meses y hasta los 4 años el PNAC entrega Leche

Purita Cereal la cual se debiera preparar al 10% más cereal al 3%, pero sin maltodextrina,

aunque la densidad energética disminuya a unas 56 kcal/dL; esto se compensa con la

alimentación sólida.

Dependiendo del estado nutricional del niño y de las condiciones socioeconómicas debiera

considerarse la incorporación de leches semidescremadas o descremadas.

Alimentación del preescolar y escolar

Tabla 2. Recomendación de distribución de la energía aportada por la alimentación a

partir de la edad del preescolar, escolar y adolescente

Horario

% para el preescolar

% para el escolar

% para el adolescente

Desayuno

20

20

20

Almuerzo

35

30

35

Once

15

15

-

Cena

20-25

25-30

30-35

Colación

5-10

5-10

10-15

Preescolar

A partir de los 2 años el niño debe incorporarse a la mesa familiar, completa su patrón de

autoalimentación, adquiere hábitos y preferencias alimentarias que influirán sobre su alimen-

tación a futuro.

Se recomienda realizar 4 alimentaciones diarias; no siendo indispensable la colación, no

debe ser más de 1 diaria y de preferencia fruta. Además:

a. Consumir lácteos 2,5 porciones en el día (total 500 mL) semidescremados o descremados.

b. Dos porciones de verduras y 3 frutas diarias (5 al día, que incluye la variación de colores de frutas

y verduras). Ensaladas crudas a ir incorporando progresivamente y con la mayor variedad posible.

c. Legumbres al menos 1 porción (150 g) 2 veces por semana.

d. Pescado o mariscos 3 a 4 porciones (60 g) semanales.

e. Carnes magras rojas y blancas (vacuno, ave, cerdo) 4 porciones (60 g/porción)/semana.

f. Huevos 3 unidades por semana.

g. Restringir el consumo de frituras, alimentos con grasas saturadas y colesterol, así como el

consumo de azúcar y sal.

h. Golosinas: evitar su uso rutinario; consumo esporádico.

Escolar

Se recomiendan 4 comidas principales y eventualmente 1 colación saludable, consideran-

do una proporción balanceada de los nutrientes: grasas entre 20% y 30% de la energía, con una

Nutrición