Previous Page  58 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 58 / 778 Next Page
Page Background

56

Guías de Práctica Clínica en Pediatría

Tabla 2. Criterios de clasificación nutricional en el niño mayor de 6 años

IMC = peso (kg) / talla

2

(m)

IMC <p10:

bajo peso

IMC entre p10 y <p85:

normal

IMC entre p85 y p95:

sobrepeso

IMC >p95:

obesidad

IMC (OMS 2007) entre 3 y 4 z-score:

obesidad moderada

IMC (OMS 2007) > 4 z-Score:

obesidad severa

IMC > 3 z-score + comorbilidades:

obesidad mórbida

Perímetro abdominal >p90:

obesidad abdominal

(estándar NHANES-USA 2004) y

más alterado que el correspondiente IMC.

El IMC es considerado el indicador antropométrico para diagnosticar el sobrepeso y la

obesidad en niños entre los 2 y 18 años. El perímetro abdominal debiera medirse en todo niño

>6 años y compararse con los estándares actualmente disponibles de Fernández et al (ver

bibliografía).

Señales de alarma en evaluación del peso

Ascenso del canal de crecimiento del IMC en dos controles sucesivos.

Aumento del IMC >1,5 puntos en 6 meses.

La referencia para evaluar la talla será también CDC-NCHS y el criterio de calificación es

talla para la edad (T/E).

T/E <p5:

talla baja

T/E entre p5 y p95:

talla normal.

Señales de alarma en evaluación de talla

Incremento en talla <2,5 cm en 6 meses: Incremento insuficiente.

Incremento en talla >3,5 cm en 6 meses: Descartar pubertad precoz.

Descenso en el canal de crecimiento en dos controles sucesivos.

Presencia de T/E <p10.

A nivel secundario se debe evaluar el grado de desarrollo puberal a las niñas entre 8 y 14

años y a los niños entre los 10 y 15 años, según tablas de maduración sexual y etapas de

Tanner. Si la diferencia entre edad cronológica y edad biológica es menor a 1 año, prima la

edad cronológica para la evaluación del estado nutricional y si esta diferencia es mayor de 1

año prima la edad biológica. La edad biológica se determina por el desarrollo mamario en las

niñas y por el desarrollo de genitales externos en los niños. El incremento significativo del

IMC cuando se comparan niños de igual edad cronológica pero en diferentes estadios

puberales, confirma que el IMC está más asociado a la madurez biológica que a la edad

cronológica.

La circunferencia abdominal tiene mejor correlación que el IMC para el estudio de las

repercusiones metabólicas en malnutrición por exceso en pediatría, quedando también para la

evaluación a nivel secundario de atención de salud.