

HIPERTENSIÓN / 2015 / VOL. 20
44
magnesio y 1200 mg de calcio reduce la PAS en 5 mmHg comparado a la dieta control. Es
importante también tener en cuenta que en este estudio la dieta combinada (DASH) tenía un
menor aporte de grasas totales y saturadas
(2)
.
Sodio, potasio y relación sodio/potasio ¿Cuál explica mejor los cambios en la presión
arterial observados en la Dieta DASH?
El efecto de la ingesta de sodio en la PA ha sido reconocido históricamente debido al rol que
cumple en el balance hidroelectrolítico y volumen del líquido extracelular (LEC). Las terapias
dietarias en la HTA siempre han apuntado hacia la restricción de sodio como pilar fundamental.
Esto es relevante en nuestro medio, ya que en Chile se consumen en promedio 3900 mg de
sodio diario, lo cual más que duplica la última recomendación de la Asociación Americana
del Corazón (<1500 mg/día). Sin embargo, es importante tener en cuenta que el efecto de
la restricción de sodio en la PA de normotensos es significativamente menor que su efecto
en hipertensos y pre-hipertensos, lo cual ha sido confirmado en diversos meta-análisis
(6,7)
.
En estos sujetos se ha observado una reducción promedio de la PAS entre 4 y 7 mm Hg por
cada 100 mmol de reducción diaria de sodio (2300 mg/d), mientras que en normotensos la
respuesta es ≤1 mm Hg.
Características y efectos de las 3 dietas: control, rica en frutas y verdiras y DASH
Tabla Nº1
Potasio (mg)
Magnesio (mg)
Calcio (mg)
Sodio (mg)
Grasas totales (%)
1752
176
443
3028
36%
1.6
2
0.5
5.2
3.3
0.3
5.2
4.4
2.7
4101
423
534
2816
36%
4415
480
1265
2859
26%
Aporte de nutrientes
Grupo de alimentos
Efectos en la Prresión Arterial luego de 8 semanas
Dieta
Control
Dieta con Frutas
y Verduras
Dieta DASH
(combinada)
-2
0
-4
-2
-7
-4