

HIPERTENSIÓN / 2015 / VOL. 20
48
Es conocido que el aumento de insulina sérica disminuye la excreción urinaria de sodio, al
favorecer la reabsorción de sodio en el segmento distal de las nefronas
(12)
. Esto se traduciría
en un aumento en la retención de sodio y posterior aumento de la PA, lo cual explicaría parte
de la fisiopatología del síndrome metabólico y la mayor prevalencia de HTA en la población
diabética. Por ello, un consumo elevado de alimentos de alto índice glicémico, como productos
azucarados, papas y productos refinados (pan blanco), aumentarían la PA vía retención renal
de sodio.
La dieta DASH limita el consumo de estos productos y favorece el consumo de frutas, verduras,
granos integrales y legumbres, es decir, tiene un bajo índice glicémico, lo cual favorece una
reducción en la PA junto al aumento de la ingesta de potasio, magnesio y calcio.
Contraindicaciones de la Dieta DASH
La dieta DASH es una dieta altamente recomendada en la población general e hipertensa,
sin embargo, existen pacientes en los cuales hay que tener precaución. Un ejemplo de ellos,
son los pacientes con insuficiencia renal crónica o aquellos con alteraciones en los niveles de
potasio sérico, o que reciban medicamentos retenedores de potasio como espironolactona
(ej: pacientes con insuficiencia cardiaca). En estos pacientes no es recomendable una dieta
alta en potasio, y por lo tanto, hay que vigilar exhaustivamente los niveles de potasio en la
sangre, o bien no indicar este tipo de dieta.
Conclusión
La dieta DASH es una medida terapéutica segura y eficaz para reducir la PA, en especial si se
acompaña de restricción de sodio. Así, se debe destacar que debiera ser un pilar fundamental
en el tratamiento y prevención de la HTA, en conjunto con otros cambios en el estilo de vida
que también hayan demostrado una reducción en la PA, tales como, ejercicio aeróbico y baja
de peso de al menos un 10% en individuos con sobrepeso. Si bien algunos de los mecanismos
hipotensores de la dieta DASH han sido descubiertos, aún quedan otros por aclarar.
La dieta DASH debiera ser del conocimiento de médicos y nutricionistas a nivel de la atención
primaria, ya que no sólo ha reportado beneficios en la PA, sino que es al mismo tiempo, una
dieta baja en colesterol y rica en fibra y calcio (Tabla 2).