Previous Page  41 / 88 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 41 / 88 Next Page
Page Background

HIPERTENSIÓN / 2015 / VOL. 20

39

¿Qué traduce la presencia de MAU en HTA?

La explicación de la asociación entre MAU y eventos CV, pareciera deberse a que la MAU

se asocia estrechamente a los factores de riesgo CV tradicionales y no tradicionales, ya que

comparte mucho de los mismos mecanismos patogénicos, tales como: disfunción endotelial,

resistencia a la insulina, inflamación sistémica de bajo grado, disfunción renal e HTA

(13)

. A

pesar de la estrecha relación entre MAU y los factores de riesgo CV, la asociación entre MAU

y ECV se mantiene en los análisis multivariados ajustados por los factores de riesgo en los

diversos estudios epidemiológicos.

En hipertensos, la MAU se asocia a daño de órganos blanco, en particular a hipertrofia

ventricular izquierda (HVI) y aterosclerosis carotidea (AC); y a mayor carga de PA

(14)

. Asó por

ejemplo, en un estudio de hipertensos en Italia se observó que un 25% de aquéllos con HVI

al ecocardiograma tenían MAU, pero si a la HVI se le sumaba AC, el porcentaje de MAU

positiva se elevaba a un 46%

(15)

.

Debido a su relación con el daño de órgano blanco, se le recomienda utilizar como marcador

de éste, en la estratificación de un hipertenso

(16)

.

Por otro lado, la presencia de MAU en la HTA implica habitualmente ciertas características

relacionadas a mayor riesgo CV como ser “non-dipper” (hipertenso al cual no le disminuye

la PA durante el sueño nocturno) y “sal sensible”, confiriéndole entonces una condición de

mayor riesgo

(17)

.

En consecuencia, la MAU pudiese legítimamente considerarse como un marcador integral

del riesgo CV en HTA

(5, 18-20)

.

MAU como marcador de riesgo CV en HTA

Estudios poblacionales europeos fueron los primeros en alzar a la MAU como predictor de

eventos cardiovasculares (CV) en hipertensos.

En el estudio HOORN, al analizar a 247 sujetos hipertensos seguidos durante cinco años,

la MA fue un factor predictor de eventos CV, independiente de otros factores de riesgo

cardiovasculares tradicionales. En particular, el riesgo de muerte CV fue 2,8 veces mayor

que en la población general

(21)

.

Por otra parte, en Dinamarca, los resultados de un estudio de 204 hipertensos seguidos por

diez años mostró que aquellos con MAU positiva tuvieron un riesgo para eventos coronarios

3,5 veces mayor que en la población general. Este estudio demostró, por primera vez, que

el hecho de ser hipertenso y tener MAU positiva, definida como EUA > 5,7 mg/g, confiere

un riesgo mayor de presentar un evento coronario, comparado con aquellos que sólo son

hipertensos, con cualquier valor de presión arterial (PA) sistólica (Figura 2)

(22)

.