

.
TEMA
1
.
PROTOCOLO CONTRARREFERENCIA ASISTIDA DE PACIENTES NANEAS HOSPITAL
CLÍNICO SAN BORJA ARRIARÁN A LA ATENCIÓN PRIMARIA SALUD
Carlos Valdebenito P.; Francisco Prado A.; Gabriel Caichac A.; Pamela Urrutia S., Sofía Aros A., Ximena Morlans H.
Grupo de Trabajo Atención Primaria de Salud y Servicio de Pediatría Hospital Clínico San Borja Arriarán.
septiembre
2017.
Volumen
16
-
N
°
69
6
El aumento de las condiciones crónicas de salud
en la población infantojuvenil ha determinado el
diseño de estrategias de focalización de acciones
y recursos en un amplio grupo de la población
particularmente vulnerable. Correspondientes a los
niños y adolescentes con necesidades especiales
de atención en salud (NANEAS). El año
1998
la
Oficina Federal de Salud Materno Infantil, en USA,
los define como aquellos pacientes de
0-19
años
que tienen o están en mayor riesgo de tener una
condición crónica: física, emocional, conductual o
del desarrollo, que resulte en una limitación de su
capacidad de desarrollar actividades de acuerdo
a su edad y que requieren un tipo o cantidad de
atención en salud y servicios relacionados, más
allá lo que los niños requieren generalmente.
Esta población, generalmente con más de una
condición crónica, demanda mayor frecuencia
de hospitalizaciones, estadías más prolongadas,
consultas médicas más frecuentes, mayores
necesidades de servicios complementarios en red,
como el educacional, salud mental, programas
para niños con alteraciones del desarrollo y
otros programas de cuidados holísticos.
Desde el año
2003
el Servicio de Pediatría del
Hospital Clínico San Borja Arriarán orienta su
atención a este universo de pacientes, no
cuantificado en Chile, y el año
2007
incorpora a
su quehacer el Policlínico de seguimiento NANEAS
en el Centro Diagnóstico y Terapéutico del HCSBA.
Durante el período
2009-2010
, se focalizan
las acciones en la transferencia a domicilio de
NANEAS de mayor complejidad y con
dependencias tecnológicas con el apoyo
de programas ministeriales y locales y se
refuerza a nivel hospitalario, la modalidad de
atención centrada en el paciente y su familia ,
recomendada por la Academia Americana de
Pediatría. Sin embargo, queda por desarrollar una
estrategia que le diera continuidad a los cuidados
en Atención Primaria, para optimizar la calidad
de vida de estos niños y adolescentes.
Actualmente estos pacientes son dados de
alta y referidos a su centro de origen con una
epicrisis que no siempre es llevada por el
usuario al establecimiento de atención primaria
para solicitar su hora de control médico. El
acceso a la hora con el médico de cabecera
depende de la disponibilidad de cada centro
y del criterio utilizado en la priorización por el
personal de agenda del centro de salud.
Este protocolo pretende avanzar en esta
coordinación entre el nivel primario y secundario,
necesaria para poder facilitar a los usuarios su
atención en el sistema, de manera de obtener
los recursos óptimos de cada nivel para
mejorar la condición y calidad de vida de estos
pacientes que requieren cuidados especiales de
salud y de sus familias, que también necesitan
un soporte psicosocial y de conexión con el
intersector, que les permita dar los mejores
cuidados posibles a su paciente NANEAS.
Objetivo General
•
Asegurar el acceso de los usuarios infanto