

6
pectinas, además de oligosacáridos no digeribles,
y alcoholes de azúcar, teniendo como concepto
principal los prebióticos, que estimulan el
crecimiento selectivo de las bacterias del colon.
Mantener la indemnidad del tracto gastrointestinal
potencia su función inmunológica.
6. Psicológico: una serie de alimentos están
asociados con cambios de estado de ánimo,
aumentando el placer, influyendo sobre el
comportamiento o la función cognitiva. Hay
activación de opioides endógenos (B-endorfinas),
reduciendo la percepción del dolor en la población
general. En cuanto al café, se ha demostrado
mediante ensayos clínicos randomizados, que
ejerce efectos positivos como sustancias
psicoactivas, en el estado de alerta y cambios
de humor. A nivel neurológico, tiene efecto
antioxidante como flavonoides y compuestos
fenólicos, en la enfermedad de Parkinson, y a nivel
metabólico, mejora hiperglicemia en ayunas
4
.
FITOESTEROLES
Son un grupo de derivados alcoholes esteroides,
encontrados en vegetales y frutas. Componentes
integrales de las membranas celulares de las
plantas, después de la estabilización de efectos
sobre la bicapa de fosfolípidos, al igual que
el colesterol en las membranas celulares de
los animales. Están contenidos en alimentos
tales como: aceite de maíz, de soya, semillas,
frutos secos como sésamo y almendras.
Dentro de sus principales funciones están,
disminuir la absorción intestinal de colesterol,
desplazando las lipoproteínas de baja densidad
(LDL) colesterol en el intestino humano.
Idealmente se debe consumir de
1
a
3
gr. libres.
Tales dosis se han reportado reducir colesterol
LDL en un
5
a
15
%, reducir el colesterol total,
no altera niveles de HDL ni TG, pero
teniendo como base, siempre asociar a una
dieta saludable y actividad física
10,11,12
.
OMEGA
3
Los ácidos grasos poli insaturados de
cadena larga omega-
6
, y omega-
3
o ácido
docosahexaenoico, son fundamentales en la
formación de la estructura y en la funcionalidad
del sistema nervioso y visual de los humanos.
Ambos ácidos grasos constituyen más del
30
%
de la estructura lipídica del cerebro y de los
conos y bastoncitos de la retina. Otorga un alto
grado de fluidez a las membranas celulares,
permitiendo el movimiento de proteínas en su
superficie y dentro de la bicapa lipídica.
Están presentes en los alimentos de origen
marino, especialmente en los pescados grasos
como jurel, sardina, atún, salmón o trucha.
Actualmente se recomiendan predominantemente
en el periodo del embarazo,
4
porciones de
pescado por semana
13,14,15
.
La Sociedad Americana de Nutrición, publica el
año recién pasado un trabajo, donde el objetivo
fue enfrentar los efectos de una dosis nutricional
de EPA + DHA (
0,85
gr/día), con los de una dosis
farmacéutica (
3,4
gr/día) sobre los triglicéridos
séricos en sujetos sanos con triglicéridos
moderadamente elevados, a través de un Ensayo
Clínico Randomizado. Durante
8
semanas de
tratamiento seguido de
6
semanas de lavado, se
comparó finalmente los efectos en
26
adultos con
hipertrigliceridemia moderada (
150-500
mg/dl).